Oral expression in English in Medicine, a current challenge
Downloads
References
1. Ortiz Sánchez NL, Zamora González M, Díaz Bueno BM, Vázquez Lugo M, Rodríguez González DA. Desarrollo de la expresión oral en el inglés con fines específicos en la carrera Medicina. Rev Hum Med [Internet]. 2016 [citado 05/02/2023];16(2):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202016000200008
2. González Pérez Y. Lingua Franca: Más cerca del idioma, en palabras más simples. Universidad de Holguín [Internet]. 2022 [citado 05/02/2023]. Disponible en: https://www.uho.edu.cu/2022/01/13/lingua-franca-mas-cerca-del-idioma-en-palabras-mas-simples/
3. Herrera Cruz M, Gómez Morales Y, Guelmes Valdés EL. El proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés desde una mirada pedagógica centrada en la vivencia. EduSol [Internet]. 2022 [citado 05/02/ 2023];22(79):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/eds/v22n79/1729-8091-eds-22-79-126.pdf
4. Tapia Celi JH. Factores que inciden en el proceso de aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Rev Ciencia y Tecnología [Internet]. 2018 [citado 05/02/ 2023];18:[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/347124145_Factores_que_inciden_en_el_proceso_de_aprendizaje_del_Ingles_como_lengua_extranjera
5. Castillo Izquierdo HR. La competencia comunicativa oral en la formación inicial del profesor de lenguas extranjeras [tesis]. Sancti Spíritus: ISPEJV; 2021.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).