Audio-visual media: an alternative means to motivate the study of the Cuban History
Keywords:
teaching, history, Cuba, education, medical, video-audio mediaAbstract
Pedagogical research in medical sciences is a priority; it has served to search for alternatives when teaching the History of Cuba subject from interdisciplinary work to promote the use of different teaching media that improve the teaching-learning process and promote the comprehensive training of health professionals. It is the purpose of the authors to communicate about a proposal to motivate the study of the Cuban History through the use of audio-visual media, which was the result of the project “Strategy to link environmental education, art, history and Medicine in the training of health professionals” from HISTARTMED professorship at the University of Medical Sciences of Villa Clara. It includes a methodological guide that will improve the quality of the teaching process.
Downloads
References
1. Organización de las Naciones Unidas Naciones Unidas. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. [Internet]. Naciones Unidas: Santiago; 2018 [citado 29/10/2024]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/content
2. Ministerio de Justicia. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Ley 150/2022. [Internet]. Ministerio de Justicia: La Habana, 2022 [citado 29/10/2024]. Disponible en: https://www.parlamentocubano.gob.cu/sites/default/files/documento/2023-10/goc-2023-o87.pdf
3. Licea Ruiz W, Estrada Serrano R, Sánchez Pedroso T. Concepción didáctica de educación ambiental en el profesor de Historia y Ciencias Sociales. EduSol [Internet]. 2020 [citado 29/10/2024];20(71):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/eds/v20n71/1729-8091-eds-20-71-1.pdf
4. Guamán Gómez VJ, Chapa Argudo CE, Marín Reyes IP. Importancia de los medios audiovisuales para la enseñanza y el aprendizaje. Rev Transdiscip de Estudios Soc y Tecn [Internet]. 2021 [citado 29/10/2024];1(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/17/15
5. Tovar Silva YG. El material audiovisual en la enseñanza de la asignatura historia del derecho mexicano: de la reflexión crítica a la búsqueda de alternativas de difusión de la investigación histórico-jurídica. South Florida Journal of Development [Internet]. 2021 [citado 29/10/2024];2(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/view/439/410
6. Báez Landa M. Metodologías audiovisuales participativas. Un desafío epistémico, ético y político. Revista Sociedade e Estado. [Internet]. 2022 [citado 29/10/2024];37(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.scielo.br/j/se/a/pSCTMy9tpS59rckKhBjcmLy/?format=pdf&lang=es
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).