Physical recreation and community health promotion from university extension
Keywords:
health, leisure activities, exercise, disease preventionAbstract
The World Health Organization and the Pan American Health Organization agree in recognizing the value of physical activity to contribute to the achievement of several of the Sustainable Development Goals included in the 2030 Agenda; it is considered essential for human development, health and well-being at different ages. In correspondence with this, physical recreation activities constitute spaces for popular participation that allow the professionals involved in this process to carry out their work of prevention and health promotion with emphasis on their contribution to the physical and mental development of their practitioners. It is the authors' objective to communicate about the benefits of recreational and physical-recreational activities from the university extension, where children between 11 and 12 years old participate in the community setting as a means of training and promoting healthy lifestyle habits.
Downloads
References
1. Organización Mundial de la Salud. Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios: de un vistazo. [Internet]. Ginebra: OMS; 2020 [citado 23/01/2025]. Disponible en: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/337004/9789240014817-spa.pdf?sequence=1
2. Organización Panamericana de la Salud. Plan de acción mundial sobre actividad física 2018-2030. Más personas activas para un mundo más sano. [Internet]. Washington, D.C.: OPS; 2019. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/50904/9789275320600_spa.pdf
3. Rojas Rebollido JM, López Rodríguez del Rey MM, García Viera M. La actividad física y envejecimiento exitoso: consideraciones de una relación necesaria. Conrado [Internet]. 2020 [citado 23/12/2024];16(74):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n74/1990-8644-rc-16-74-231.pdf
4. Pérez Sánchez, A. Recreación: fundamentos teórico-metodológicos. La Habana: Editorial Deportes; 2010.
5. Sosa Loy DA. Hacia el necesario tránsito del consumismo al protagonismo como concepción de la recreación [tesis]. Villa Clara: Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo"; 2000.
6. Díaz Rodríguez del Rey CR, Rodríguez Galindo EJ, Sosa Loy DA, Gómez Anoceto O, Hernández Hernández N, Rodríguez Díaz R. Orientación educativa de la recreación física en la enseñanza artística en Villa Clara. Conrado [Internet]. 2023 [citado 23/12/2024];19(90):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v19n90/1990-8644-rc-19-90-408.pdf
7. Morales Jiménez MA, Lóriga Socorro JJ, Navarro Soto GC, Alejandro Madrigal MC. Evaluación de los beneficios sociales de las actividades recreativas. Conrado [Internet]. 2024 [citado 23/02/2025];20(98):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v20n98/1990-8644-rc-20-98-40.pdf
8. García Velazco OL. Recreación física y calidad de vida en estudiantes atletas desde una perspectiva de extensión universitaria. EDUMECENTRO [Internet]. 2020 [citado 23/12/2024];12(2):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v12n2/2077-2874-edu-12-02-110.pdf
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).