La responsabilidad civil en las relaciones jurídicas originadas por la prestación de servicios médicos

Autores/as

  • Lisette Hernández Fernández Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Reinerio Rodríguez Corría Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara.
  • Noemí Quintero Sarduy Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Dalia Domínguez Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

derecho penal, derechos civiles, relaciones médico-paciente, educación médica.

Resumen

Introducción: la responsabilidad médica se inserta en las llamadas responsabilidades de profesionales; para fijar sus contornos es necesario precisar la naturaleza jurídica de la relación médico-paciente y la responsabilidad civil por los daños causados en el ejercicio de la actividad médica.
Objetivos:
determinar la naturaleza de la relación médico-paciente para precisar el criterio de imputación de responsabilidad y la extensión de los daños resarcibles.
Métodos:
se realizó una revisión doctrinal de importantes juristas cubanos y españoles, análisis de la legislación y jurisprudencia comparada y valoración de la legislación cubana. La búsqueda fue realizada en textos originales con vinculación directa a la temática.
Desarrollo:
la relación médico-paciente es, cualquiera que sea su causa, una relación jurídica a la que el Derecho le confiere tutela. Su naturaleza jurídica tiene su base en la obligación de medios que surge entre los sujetos; en tal sentido resulta importante la ubicación de la responsabilidad médica como responsabilidad profesional y el análisis de los daños causados, así como el criterio de imputación dominante. Los daños causados por la actuación negligente del personal médico pueden ser de índole patrimonial o moral; ambos deben ser reparados e indemnizados según las normas vigentes.
Conclusiones:
el criterio de imputación predominante en la responsabilidad civil del médico debe ser el subjetivo, valorando siempre su pericia y destreza en el ejercicio de su profesión; asunto este poco tratado en los currículos de las carreras, por lo que esta revisión se une a otras destinadas a desarrollar una cultura jurídica entre estudiantes y profesionales de la salud.


 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lisette Hernández Fernández, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Ciencias Jurídicas. Máster en Derecho y Globalización. Especialista en Derecho Civil y Patrimonial de Familia. Metodóloga de Posgrado. Facultad de Medicina.

Reinerio Rodríguez Corría, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara.

Doctor en Ciencias Jurídicas. Especialista en Derecho Civil y Patrimonial de Familia. Facultad de Derecho.

Noemí Quintero Sarduy, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Anestesiología y Reanimación. Máster en Medicina Natural y Tradicional. Metodóloga de Posgrado. Facultad de Medicina.

Dalia Domínguez Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Estudiante 5to año. Facultad Medicina.

Descargas

Publicado

2020-01-01

Cómo citar

1.
Hernández Fernández L, Rodríguez Corría R, Quintero Sarduy N, Domínguez Rodríguez D. La responsabilidad civil en las relaciones jurídicas originadas por la prestación de servicios médicos. EDUMEC [Internet]. 1 de enero de 2020 [citado 1 de julio de 2025];12(1):222-37. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1452

Número

Sección

ARTÍCULO DE REVISIÓN