Caracterización del proceso de capacitación en farmacovigilancia en un hospital de cuidados terciarios

Autores/as

  • Aris Nubia Martí Martínez Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma). La Habana.
  • Nancy Burguet Lago Empresa Laboratorios AICA. La Habana.
  • Norberto Valcárcel Izquierdo Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Palabras clave:

capacitación, farmacovigilancia, investigación sobre servicios de salud, educación médica.

Resumen

Fundamento: el proceso de capacitación en farmacovigilancia en la atención terciaria de salud resulta necesario en la práctica clínica habitual.
Objetivo:
caracterizar el proceso de capacitación en farmacovigilancia en un hospital de cuidados terciarios del municipio Playa, provincia La Habana.
Métodos:
se realizó una investigación cualitativa entre enero-diciembre de 2019. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción y empíricos: encuesta en forma de entrevista y cuestionario para el diagnóstico inicial. Se realizó la parametrización donde se especificó una única variable: el proceso de capacitación sobre farmacovigilancia hospitalaria para profesionales y técnicos de la salud, dividida en tres dimensiones: epistemológica, procedimental y conductual, y estas se desglosaron en nueve indicadores. Se realizó la triangulación metodológica con los resultados obtenidos. Para evaluarlos se empleó la escala valorativa: satisfactoria, parcialmente satisfactoria y no satisfactoria.
Resultados:
el 86,7% de los profesionales y técnicos a los que se le aplicó el diagnóstico inicial mostró resultado no satisfactorio, el 10,0 % parcialmente satisfactorio y solo el 3,3% resultó satisfactorio; en ningún análisis se obtuvo la máxima calificación (5 puntos); la triangulación de la información obtenida posibilitó determinar el inventario de problemas y las potencialidades de la institución para eliminar las carencias de conocimientos sobre la temática.
Conclusiones:
la parametrización posibilitó cumplir con el objetivo trazado, se caracterizó como no satisfactoria la capacitación en la mayoría de los muestreados, lo cual evidenció la necesidad de elaborar una estrategia sobre la farmacovigilancia hospitalaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aris Nubia Martí Martínez, Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (Citma). La Habana.

Licenciada en Ciencias Farmacéuticas. Máster en Tecnología y Control de los Medicamentos.  Vicedirección de Servicios Externos. Departamento de Investigaciones Clínicas.

Nancy Burguet Lago, Empresa Laboratorios AICA. La Habana.

Licenciada en Microbiología. Doctor en Ciencias de la Educación Médica.  Investigador Titular. Unidad de Desarrollo e Investigación (UDI).

Norberto Valcárcel Izquierdo, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Licenciado en Educación. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Facultad de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón".

Descargas

Publicado

2020-10-01

Cómo citar

1.
Martí Martínez AN, Burguet Lago N, Valcárcel Izquierdo N. Caracterización del proceso de capacitación en farmacovigilancia en un hospital de cuidados terciarios. EDUMEC [Internet]. 1 de octubre de 2020 [citado 1 de julio de 2025];12(4). Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1558

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL