Multimedia educativa para el perfeccionamiento del proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura Biología Celular
Palabras clave:
Multimedia educativa, materiales de enseñanza, proceso enseñanza-aprendizaje, biología celular.Resumen
El presente trabajo propone una Multimedia educativa para perfeccionar el proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura Biología Celular en la carrera de Licenciatura en Tecnología de la Salud, la cual propicia la aplicación de la informática para facilitar la comprensión de los contenidos, debido a la necesidad de incrementar sus niveles de eficiencia. El medio de enseñanza propuesto se sustenta en una concepción didáctica que instruye, educa y desarrolla. La investigación asume el método dialéctico-materialista y emplea el muestreo intencional que aportó riqueza a la información, se apoyó en una gama de métodos y técnicas que, mediante el diagnóstico de necesidades, demostró la falta de motivación e interés por el estudio de la asignatura. El tema, según los criterios de especialistas, resultó adecuado y pertinente en las condiciones actuales en correspondencia con las transformaciones propias de la nueva universidad cubana en los estilos de aprendizaje.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2013-02-14
Cómo citar
1.
Díaz Rodríguez LE, Hernández Leyva L, Rodríguez Rodríguez CR, Brito Liriano LM. Multimedia educativa para el perfeccionamiento del proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura Biología Celular. EDUMEC [Internet]. 14 de febrero de 2013 [citado 1 de julio de 2025];4(1):74-85. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/157
Número
Sección
ARTÍCULO ORIGINAL
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).