Hipertensión arterial en adolescentes con exceso de peso y su resiliencia ante la enfermedad
Palabras clave:
servicios de salud del adolescente, hipertensión, capacitación en servicio, educación médica.Resumen
Fundamento: la morbilidad por hipertensión arterial y el exceso de peso en la adolescencia constituyen un problema de salud, por lo que el equipo básico de salud y la familia juegan un papel importante para enfrentar este reto en la comunidad.
Objetivo: diseñar un curso de superación a los Equipos Básicos de Salud (EBS) sobre la resiliencia ante la hipertensión arterial en adolescentes con exceso de peso.
Metodos: se realizó un estudio de intervención en el periodo septiembre-diciembre de 2019 en el policlínico Universitario Chiqui Gómez Lubián de Santa Clara. Villa Clara. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inductivo-deductivo; empíricos: análisis documental, grupo nominal y el criterio de especialistas para la valoración del producto diseñado.
Resultados: la capacitación se diseñó en la modalidad presencial con cuatro semanas de duración, consta de cinco temas generales con algunos aspectos específicos y está concebido según necesidades de aprendizaje dependiendo de la actividad laboral de desempeño (médico o enfermera). Se aplicaron varios principios didácticos y diferentes modalidades evaluativas para comprobar la aprehensión de los contenidos, y se potencializó la vinculación de la teoría con la práctica como estrategia didáctica.
Conclusiones: el curso diseñado cumple los requerimientos didácticos, es pertinente, factible y tiene un adecuado tratamiento científico y metodológico en sus temas según el criterio de los especialistas consultados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).