Competencias de dirección para la gestión del proceso docente en escenarios docente-asistenciales

Autores/as

Palabras clave:

educación basada en competencias, docentes, educación profesional, educación médica.

Resumen

Fundamento: la gestión del proceso docente requiere el desarrollo de competencias de dirección en sus ejecutores.
Objetivo:
caracterizar el estado actual de las competencias de dirección para la gestión del proceso docente en los escenarios docente-asistenciales de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, hospitales provinciales, hospitales municipales de Moa, Mayarí y Sagua de Tánamo y en escenarios de la Atención Primaria de Salud en el municipio cabecera, en el periodo septiembre 2017-2020. Se aplicaron métodos teóricos para la fundamentación de la investigación y métodos empíricos: cuestionarios a estudiantes, profesores y directivos, revisión documental, entrevista a expertos y entrevista grupal.
Resultados:
se plantearon competencias necesarias para la gestión del proceso docente: liderazgo, toma de decisiones, creatividad, comunicación, sentido de pertenencia, preparación didáctica, desarrollo profesional, trabajo en equipo, dominio de las etapas de dirección, trabajo político-ideológico y enfoque estratégico.
Conclusiones:
la valoración que los directivos y profesores hacen de las competencias para la gestión docente presenta un nivel medio (bueno) en los escenarios de atención de salud, lo que coincide con la opinión de los estudiantes. Los valores más bajos se relacionan con las competencias: comunicación, creatividad, preparación docente, dominio de las etapas de dirección, toma de decisiones, trabajo en equipo y dominio de los documentos rectores del proceso docente.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elizabeth Katiuska Leyva Sánchez, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Doctora en Medicina. Especialista de  II Grado en Histología.  Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado.

Pedro Augusto Díaz Rojas, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Histología. Máster en Educación Médica. Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular.

Gisela Ramírez Ramírez, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina Interna. Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar.  Hospital Clínico Quirúrgico "Lucía Íñiguez Landín". Holguín.

Enrique Ardevol Proenza, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina Interna. Profesor Asistente. Máster en Educación Médica. Hospital General "Guillermo Luis Fernández Hernández-Baquero". Moa. Holguín.

Maritza Margarita Jiménez Leyva, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral.   Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar.

Descargas

Publicado

2021-10-01

Cómo citar

1.
Leyva Sánchez EK, Díaz Rojas PA, Ramírez Ramírez G, Ardevol Proenza E, Jiménez Leyva MM. Competencias de dirección para la gestión del proceso docente en escenarios docente-asistenciales. EDUMEC [Internet]. 1 de octubre de 2021 [citado 2 de julio de 2025];13(4):75-93. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/2078

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL