Reflexiones sobre la implementación de Estomatología Integral VI en la carrera de Estomatología

Autores/as

  • José Rolando Alcolea Rodríguez
  • Vivian Abay Debs
  • Maritza Placeres Collot
  • Pilar Herrero Escobar
  • Clara Rodríguez Zamora

Palabras clave:

Currículo, Estomatología, Plan de estudios, Profesores, Estudiantes, Enseñanza, Aprendizaje.

Resumen

Fundamento: El perfeccionamiento del currículo es una estrategia priorizada del sistema educacional. Métodos: Se realizó una  investigación descriptiva transversal, dirigida a caracterizar la implementación de la asignatura Estomatología Integral VI de la carrera en la Clínica Universitaria de Especialidades Estomatológicas de Bayamo. El estudio comprendió el período de marzo de 2011 a enero de 2012, y participaron 6 profesores y 87 estudiantes de tercer año. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos. Resultados: Se identificaron los principales problemas que atentaron contra el adecuado desarrollo del proceso formativo, entre los que se encuentran: criterios de satisfacción diferentes desde la visión de estudiantes y profesores, problemas con la accesibilidad a la bibliografía, planteamiento de objetivos y el nexo con otras asignaturas. Conclusiones: Todo ello puede ser de importancia durante la puesta en marcha del Plan de Estudios D de Estomatología, donde los contenidos de esta asignatura pasarán a formar parte de otras unidades curriculares con nueva nomenclatura y estructura diferente; no obstante, servirán de referente para emprender una acertada gestión docente del currículo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-04-15

Cómo citar

1.
Alcolea Rodríguez JR, Abay Debs V, Placeres Collot M, Herrero Escobar P, Rodríguez Zamora C. Reflexiones sobre la implementación de Estomatología Integral VI en la carrera de Estomatología. EDUMEC [Internet]. 15 de abril de 2013 [citado 1 de julio de 2025];5(2):88-102. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/238

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL