Metodología para el perfeccionamiento de los tutores de formación de los estudiantes de pregrado
Palabras clave:
Tutores de formación de pregrado, Metodología, Perfeccionamiento de tutores.Resumen
Fundamentación: El tutor constituye el eje fundamental de la formación de los estudiantes de ciencias médicas; de su dedicación y formación dependen, en gran parte, la adquisición de los conocimientos, habilidades y responsabilidades necesarios para ejercer eficazmente el rol que les corresponde y el grado de satisfacción de los estudiantes dentro del proceso docente educativo. Métodos: Se realiza una investigación de desarrollo, que tiene como propósito diseñar una metodología para el perfeccionamiento de los tutores de formación de pregrado, que permita un proceso de formación de excelencia de los estudiantes de la carrera de Medicina. La metodología fue fundamentalmente cualitativa, se utilizaron varios procedimientos como: la opinión de tutores y asesores metodológicos, entrevistas a tutores y estudiantes, resultados de inspecciones docentes provinciales y nacionales, durante el curso académico 2011-2012, y se realiza revisión documental y bibliográfica. Resultados: Se conceptualiza cómo debe ser un tutor de formación en la Universidad Médica de Villa Clara, acorde a la corriente filosófica imperante. Se constata que la situación actual en relación con la tutoría, presenta dificultades que pueden influir en la adquisición de las habilidades y hábitos prácticos que se pretenden lograr en el egresado de la carrera de Medicina. Conclusiones: Como producto de la investigación se elabora una metodología para el perfeccionamiento de los tutores que contribuye a la visión que la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara aspira para los tutores de formación de los estudiantes en el pregrado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).