Propuesta de ejercicios interactivos para la autoevaluación del aprendizaje en la asignatura Medicina General Integral
Palabras clave:
Autoevaluación, Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), Ejercicios interactivos, Hot Potatoes.Resumen
Antecedentes: En los exámenes teóricos realizados en Medicina es frecuente la utilización de las preguntas de ensayo, y en menor medida, las empleadas en el instrumento de evaluación teórico estatal, las que exigen del entrenamiento previo del estudiante, aún insuficiente. Métodos: En la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, de enero a junio del 2012, se realizó un estudio para diseñar un sistema de ejercicios interactivos para la autoevaluación de los contenidos de la asignatura Medicina General Integral de sexto año. Resultados: La metodología utilizada permitió el conocimiento sobre el estado de la problemática planteada, por lo que se confeccionaron ejercicios con el programa Hot Potatoes versión 5, a partir del diseño de diferentes preguntas teniendo en cuenta los objetivos de la asignatura. El material cuenta con 29 ejercicios. Conclusiones: Con el sistema de ejercicios el estudiante puede construir su aprendizaje mediante el esfuerzo y su implicación activa en el proceso, y entrenarse en los diferentes tipos de preguntas que se emplean en el instrumento de evaluación teórica estatal.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).