Las tecnologías de la información y la comunicación para la formación del talento humano en salud
Palabras clave:
Información, Comunicación, Tecnologías de la información, Educación superior, Recursos humanos.Resumen
Fundamento: La educación superior de Ecuador debe responder a las políticas educacionales en cuanto a su labor de formar a los futuros profesionales de la salud integralmente, donde las transformaciones de la ciencia y la tecnología juegan un rol fundamental. Métodos: En el estudio se ofrece una caracterización del comportamiento de la aplicación de las tecnologías de la información en la formación de talento humano en salud en el Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología. Se efectuó una revisión bibliográfica del tema, análisis documental y observación de las locaciones empleadas, luego se procedió a una triangulación metodológica de la información resultante. Resultados: Los resultados se agrupan según sus características en este centro de altos estudios, posibilidades de empleo, infraestructura existente, y se muestran algunos ejemplos. Conclusiones: A partir de su puesta en marcha se han introducido diferentes proyectos macrocurriculares y desarrollado un proceso de enseñanza aprendizaje orientado y efectivo que propicia la formación de un profesional integral, capaz de desarrollar el pensamiento crítico que aporte al desarrollo sostenible del país.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).