Repositorio de búsquedas y recuperación de la información científica en ciencias de la salud
Palabras clave:
Bases de datos bibliográficas, Ciencia de la información, Acceso a la información, Conducta en la búsqueda de información.Resumen
Fundamento: Actualmente el conocimiento adquiere dimensión más universal, y la labor de las bibliotecas, centros de documentación y su capital humano, se orienta al desarrollo de servicios y productos que permitan gestionar el conocimiento, la búsqueda y recuperación de la información y construir colectivamente estos recursos en las instituciones; partiendo de estos presupuestos se diseñó un repositorio digital para registrar las búsquedas y recuperación de la información que a solicitud de los usuarios se realizan en el área de gestión del conocimiento del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Villa Clara. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte longitudinal en el período de 2010 a 1012. En el muestreo no probabilístico intencional participaron 25 bibliotecarios, que representan el 75 % del total, 7 especialistas de las ciencias médicas y 3 informáticos. Se emplearon métodos teóricos y dentro de los empíricos la revisión documental, el cuestionario y la entrevista. Resultados: Los especialistas de las ciencias médicas, técnicos y bibliotecarios de las unidades de la red provincial concuerdan en la necesidad de disponer de un sitio que reúna las búsquedas ordenadas por especialidades médicas y otros aspectos sobre alfabetización informacional, e información sobre las bases de datos disponibles en Infomed. Conclusiones: El repositorio asume las ventajas de las plataformas colaborativas y en particular la herramienta PLONE, que es una opción de sitio colaborativo de fácil uso para los usuarios. Los especialistas consultados expresan que el producto diseñado es necesario y disminuye el tiempo de satisfacción de las necesidades de los usuarios.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).