Orientación vocacional y profesional para la carrera Bioquímica y Biología Molecular en la educación cubana

Autores/as

  • Yesdel Acosta Castro Universidad de La Habana.
  • Melissa Vigoa Castellanos
  • Angelys Otaño Alarcón
  • Carolina García Callejas
  • Mariana Amores Torres
  • María del Carmen Luzardo Lorenzo

Palabras clave:

Bioquímica, orientación vocacional, motivación, estudiantes, educación médica.

Resumen

Fundamento: elegir una profesión es una cuestión trascendental y por ello se necesita la información adecuada. La orientación vocacional es relevante en este proceso; les permite a los estudiantes identificar sus intereses, habilidades y fortalezas para la toma de decisiones correctas.
Objetivo:
identificar las dificultades existentes en la formación vocacional y orientación profesional en la carrera Bioquímica y Biología Molecular en estudiantes de la enseñanza preuniversitaria cubana.
Métodos:
se realizó una investigación descriptiva en Cuba, en el período abril-agosto de 2024 en la Facultad de Biología, Universidad de La Habana. Se aplicaron métodos teóricos: histórico-lógico, análisis-síntesis e inducción-deducción; empíricos y matemáticos para el procesamiento de la información, revisión de datos sobre la matrícula de la carrera entre 2019-2023, de bibliografía especializada y cuestionario a estudiantes de preuniversitario de todas las provincias de Cuba. La muestra fue de 160 estudiantes.
Resultados:
el 73 % de los estudiantes encuestados consideran regular o mala la formación vocacional dirigida a las carreras de ciencias. Aproximadamente el 80 % manifestó que tiene un conocimiento muy limitado sobre la carrera Bioquímica y Biología Molecular, lo que corrobora las deficiencias que experimenta actualmente la formación vocacional y orientación profesional en Cuba.
Conclusiones:
se determinaron las dificultades existentes en la formación vocacional y orientación profesional en las carreras de ciencias en Cuba centrándose en la carrera de Bioquímica. Esto indica la necesidad de mejorar los programas educativos y las estrategias de orientación vocacional para involucrar y motivar a los estudiantes hacia estas áreas de estudio.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yesdel Acosta Castro, Universidad de La Habana.

Facultad de Biología.

Citas

1. Cabrera Cabrera M. Orientación vocacional en la selección de formación universitaria. Red [Internet]. 2021 [citado 09/04/2024];4(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.31876/rfd.v1i1.1

2. Tombe LFY, Rodríguez AVT. La importancia de la orientación vocacional en la formación escolar. Fedumar Pedagogía y Educación [Internet]. 2021[citado 09/04/2024];8(1):98–114. Disponible en: http://dx.doi.org/10.31948/rev.fedumar8-1.art10

3. Callejas Torres JC, Morales Angaspilco JE, Cabrera Cabrera X, Villalobos Veliz L del C. Estrategia de formación vocacional para la orientación vocacional. Rev Epst [Internet]. 2020 [citado 12/04/2024];4(3):1–14. Disponible en: http://dx.doi.org/10.26495/re.v4i3.1309

4. Delgado M, López M, Reyes G. Las perspectivas de los estudiantes de bachillerato para su orientación. Rev de Docencia e Investigación Educativa [Internet]. 2015 [citado 09/04/2024];1(2):101–10. Disponible en: https://www.ecorfan.org/spain/researchjournals/Docencia_e_Investigacion_Educativa/vol1num2/1-Docencia-e-Investigacion-Educativa-101-110.pdf

5. Guerra E, Morales R. Orientación vocacional y su influencia en la deserción universitaria. Horizontes: Rev de Investigación en Ciencias de la Educación [Internet]. 2021[citado 09/04/2024];5(18):591–606. Disponible en: http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i18.197

6. Angulo YL, Vázquez A. Estado actual de la competencia orientación profesional de profesores de institutos preuniversitarios de La Habana. Rev Científico Metodológica [Internet]. 2019[citado 12/04/2024];69:1–7. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3606/360671311008/360671311008.pdf

7. López Selas S. La importancia de la orientación vocacional antes y durante la formación profesional. P y M [Internet]. 2021[citado 09/04/2024];(385):16–20. Disponible en: http://dx.doi.org/10.14422/pym.i385.y2021.003

8. Cuba. Ministerio de Educación. Resolución 289/2019 [Internet]. La Habana: Gaceta Oficial de Cuba; 2019 [citado 04/03/2025]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/resolucion-289-de-2019-de-ministerio-de-educacion

9. Méndez G, Revoredo S, Ramos A, Piedra P. La preparación de los docentes en la formación vocacional pedagógica. Rev Científica de FAREM-Estelí [Internet]. 2021 [citado 15/04/2024];37:148–67. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i37.11216

10. Carbo M, Acosta M, Worosz P. La preparación de los docentes de preuniversitario para la orientación profesional hacia carreras de ciencias [Internet]. 2024 [citado 09/04/2024];22(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1815-76962024000200012&lng=en

11. Cuba. Oficina Nacional de Estadística e Información de la República de Cuba. Anuario Estadístico de Cuba 2023. [Internet]. La Habana: ONEI; 2024. Disponible en: https://www.onei.gob.cu/sites/default/files/publicaciones/2025-01/aec-2023-edic-2024-3.pdf

12. Cisneros Bravo C, Aguilar R, Membrillo N, Cuevas-Rasgado YE. Falta de orientación vocacional como factor en la deserción universitaria. Caso de estudio: zona Oriente del Estado de México. RIDE [Internet]. 2023 [citado 09/04/2024];14(27):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.23913/ride.v14i27.1715

13. García Laencina PJ, Roca González JL, Vera López JA, Soto Meca A, Varela Jul MA, Nieves Nieto MC. Propuesta de metodología docente basada en la motivación vocacional y la orientación de actividades prácticas para la formación de grado en el espacio europeo de educación superior [Internet]. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena, D.L; 2011. Disponible en: https://portalinvestigacion.upct.es/documentos/633f6ebebfdd7c4c438df129?lang=ca

14. Andrade Albán JR, Tapia P, Chávez J. Orientación vocacional y personalidad en el Sistema de Nivelación y Admisión. Ecos De La Academia [Internet]. 2017 [citado 12/04/2024];3(5):26–39. Disponible en: https://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/ecosacademia/article/view/105

15. Santana Sardi S, Moreno V. Hacia un Sistema Virtual de orientación vocacional. Rev Cubana de Educación Superior [Internet]. 2019 [citado 09/04/2024];38(3):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300011

Descargas

Publicado

2025-07-15

Cómo citar

1.
Acosta Castro Y, Vigoa Castellanos M, Otaño Alarcón A, García Callejas C, Amores Torres M, Luzardo Lorenzo M del C. Orientación vocacional y profesional para la carrera Bioquímica y Biología Molecular en la educación cubana. EDUMEC [Internet]. 15 de julio de 2025 [citado 16 de julio de 2025];17(1):e2999. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/2999

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL