Guía metodológica evaluativa para la educación en el trabajo sobre la comunicación con el niño ventilado
Palabras clave:
comunicación, evaluación, educación en el trabajo, metodología, niño ventiladoResumen
Fundamento: los estudiantes de Enfermería no reciben un entrenamiento específico durante su formación, para la comunicación con el niño ventilado, a través del proceso de atención de Enfermería.
Objetivo: elaborar una guía metodológica evaluativa para la educación en el trabajo sobre la comunicación con el niño ventilado.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Universitario “José Luis Miranda” durante el curso escolar 2012-2013 La muestra quedó constituida por los estudiantes de cuarto año de la Licenciatura y de la Verticalización en Cuidados Intensivos y Emergencias. Se realizó una revisión documental de los programas y la literatura referente al tema y la observación participante, y se sometió la propuesta a criterios de especialistas.
Resultados: se constató que el tema Comunicación no ha sido diseñado para que el estudiante desarrolle habilidades teórico-prácticas en la comunicación con el niño ventilado, ni los docentes disponen de un instrumento que permita evaluar sus conocimientos acerca de la influencia de diferentes indicadores en el deterioro de la comunicación, por lo que se elaboró una guía metodológica evaluativa para ser aplicada en la educación en el trabajo.
Conclusiones: la guía propuesta posee elementos didácticos para el desarrollo de las actividades docentes de Enfermería en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales, pues compiló y organizó una extensa área del conocimiento en materia de comunicación, y sigue la ruta del Proceso de Atención de Enfermería como método científico particular de esta profesión.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).