Diplomado sobre Ética para la preparación metodológica de los docentes
Palabras clave:
ética, docencia, superación, educación de postgradoResumen
Fundamento: el tema de la Ética ocupa un lugar importante en la preparación de los docentes de los diferentes niveles de educación.
Objetivo: diseñar una propuesta de diplomado en el contenido de Ética.
Métodos: se realizó una investigación en la Filial de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez” de Sagua la Grande, en el período comprendido de 2008 a 2009. El universo estuvo constituido por 90 docentes y la muestra por 45. Se utilizaron los métodos: del nivel teórico: análisis y síntesis e inductivo deductivo para los referentes teóricos del tema y su estado actual en el tratamiento de la literatura consultada, y para determinar sus conceptos esenciales; y empíricos: análisis documental, observación y la encuesta. Se procesaron los datos a través de la estadística descriptiva.
Resultados: la superación postgraduada de los docentes de la salud no ofrece la preparación específica en la ética, requiere de alternativas que se correspondan con las necesidades manifestadas en la preparación metodológica, sobre el tema. Se diseñó una propuesta de diplomado y se sometió al criterio de 30 especialistas los cuales lo valoraron como adecuado y pertinente. Consideraron los temas incluidos como muy importantes y los caracterizaron como flexibles y dinámicos.
Conclusiones: la superación postgraduada de los docentes de la salud no ofrece la preparación específica en la ética, por lo que el Diplomado propuesto se sustenta en presupuestos seleccionados con el fin de perfeccionar la labor educativa y su tratamiento en las universidades médicas.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).