Blog de la educación médica en Villa Clara. Una experiencia de colaboración en red
Palabras clave:
Blog, educación médica, colaboración en red.Resumen
Las universidades deben generar conocimientos, transferirlos, conservarlos, y difundirlos, mediante redes de cooperación científica de intercambio con su entorno, así como potenciar el uso de portales dinámicos enfocados hacia el usuario final. El trabajo tiene como finalidad: describir los aspectos distintivos del blog de la educación médica en Villa Clara en un espacio dinámico de la Web 2.0. Se utilizaron métodos de revisión documental y se exploró el criterio de informantes clave mediante entrevistas. Se constata la presencia de instancias que potencian este quehacer: la sociedad de educadores, la estrategia pedagógica asumida, el programa de maestría en educación médica, y la cátedra de Pedagogía. Se describe la estructura del producto, sus secciones principales, y se incorporan imágenes que recrean este acontecer. El blog ha permitido la colaboración y apertura del claustro docente con el resto de los educadores del país. Dirección electrónica: http://blogs.sld.cu/educadoresDescargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2013-02-05
Cómo citar
1.
Díaz Velis Martínez E, Rodríguez Méndez L, González Gómez Y. Blog de la educación médica en Villa Clara. Una experiencia de colaboración en red. EDUMEC [Internet]. 5 de febrero de 2013 [citado 1 de julio de 2025];1(3):31-9. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/44
Número
Sección
ARTÍCULO ORIGINAL
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).