Preparación pedagógica y producción científica de docentes que imparten Salud Pública en Villa Clara
Palabras clave:
Superación profesional, productividad científica, salud pública, educación médicaResumen
Fundamento: la preparación pedagógica y producción científica de los docentes es primordial para la calidad del proceso docente educativo.
Objetivo: caracterizar la preparación pedagógica y producción científica de los docentes de la asignatura Salud Pública en Villa Clara.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en la Universidad de Ciencias Médicas en enero de 2014; se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inductivo-deductivo, para el estudio sobre el tema, y la conformación metodológica de la investigación; empíricos: el análisis de documentos, incluyendo los convenios y expedientes individuales y la caracterización actualizada de los profesores del departamento; y matemáticos para los valores absolutos y relativos.
Resultados: se detectó que la pirámide docente del claustro se sustenta sobre la base de profesores con categoría docente de Asistente en su mayoría, se constató un tiempo medio de 17,4 años de experiencia; la mayoría ha recibido el Curso Básico de Pedagogía y algunos han egresado del Diplomado de Educación Médica; ninguno ha realizado una maestría relacionada con esta ciencia. Muy pocos han realizado investigaciones científicas de corte pedagógico, y predominan las referidas a otros perfiles del campo de las ciencias médicas.
Conclusiones: la preparación pedagógica y producción científica de docentes que imparten Salud Pública en Villa Clara presenta carencias, es insuficiente aún su participación en los cursos de superación pedagógica planificados, las investigaciones realizadas en este campo son escasas y no hay ninguno que haya realizado una maestría de este tipo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).