Progresión del trabajo metodológico en la carrera Estomatología en Villa Clara: una aproximación necesaria
Palabras clave:
docentes de odontología, historia de la odontologíaResumen
Fundamento: el trabajo metodológico tiene el propósito de elevar la maestría de los docentes basándose en los conocimientos más consolidados de la pedagogía y las didácticas de las ciencias médicas.
Objetivo: caracterizar el desarrollo del trabajo metodológico en la carrera de Estomatología en Villa Clara desde sus inicios hasta las transformaciones ocurridas en la actualidad.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal acerca del trabajo metodológico desarrollado en la Facultad de Estomatología de Villa Clara desde el año 1979 hasta la actualidad, en el cual se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, deducción-inducción y el histórico-lógico; y métodos empíricos: análisis documental de los planes de estudio y orientaciones metodológicas, planes de trabajo metodológico, informes anuales, actas de reuniones metodológicas, resoluciones, relatorías de eventos y ponencias, reconocimientos y diplomas, fotografías y material digitalizado elaborado para la preparación de los docentes; además se realizaron entrevistas a informantes clave.
Resultados: las autoras exponen los aspectos más relevantes del trabajo metodológico en cada etapa, desde sus inicios, haciendo énfasis en sus protagonistas y los logros obtenidos por ellos, como constancia del meritorio esfuerzo realizado. Se destaca, además, la importancia del trabajo metodológico en la preparación de los docentes cuya formación es básicamente asistencial como estomatólogos.
Conclusiones: se constató el desarrollo positivo del trabajo metodológico realizado por la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara desde sus inicios hasta la proyección actual, en el que se refleja el papel protagónico en la preparación metodológica de sus docentes.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).