Necesidades sentidas de aprendizaje en residentes noveles del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”
Palabras clave:
Aprendizaje, educación de posgradoResumen
Fundamento: la educación permanente a través del posgrado contribuye a consolidar una formación profesional sólida y competente.
Objetivo: identificar las necesidades sentidas de aprendizaje en la residencia de los médicos que inician su formación como especialistas en correspondencia con los principios de la educación continuada.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva transversal durante el curso académico 2013-2014 en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. La población de estudio estuvo constituida por el total de residentes matriculados (109) de la cual se seleccionó un muestreo accidental de 36. Se aplicaron métodos teóricos de análisis-síntesis e inducción-deducción y empíricos: una encuesta en forma de cuestionario, para que los residentes autoevaluaran las habilidades alcanzadas.
Resultados: en la autovaloración sobre su desempeño como médicos, la mayoría considera que es bueno, el mayor porciento posee las habilidades generales necesarias para su desempeño profesional y las relacionadas con la promoción de salud, los temas en los cuales los residentes desean recibir educación continuada son las correspondientes a medios diagnósticos: Laboratorio Clínico, Imagenología y Electrocardiografía fundamentalmente y Urgencias Médicas.
Conclusiones: las opiniones de los residentes encuestados denotan insuficiencias en las habilidades relacionadas con el diagnóstico clínico, tratamiento y medios diagnósticos. Estas necesidades sentidas deben ser identificadas precozmente y resueltas por la vía de la educación continuada.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).