HISTARTMED en Villa Clara: un espacio de integración de historia, arte y medicina
Palabras clave:
Historia, arte, medicina, cultura general integral, educación médica.Resumen
El desarrollo de la cultura general integral es un aspecto importante en la formación de los profesionales de las ciencias médicas, para que puedan desempeñarse como centinelas de la salud y promotores de la cultura en Cuba y el resto del mundo; pero para lograr este objetivo es necesario integrar conocimientos de historia, arte y su vinculación con la profesión, lo cual ha sido el objetivo del proyecto HISTARTMED. En este número especial de la revista EDUMECENTRO, las autoras se propusieron exponer a través de la presente comunicación los resultados alcanzados por la provincia Villa Clara en el trascendental proyecto universitario.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2016-05-01
Cómo citar
1.
Franco Pérez PM, Sáez Ferrán LM, Alcántara Paisán F de la C. HISTARTMED en Villa Clara: un espacio de integración de historia, arte y medicina. EDUMEC [Internet]. 1 de mayo de 2016 [citado 1 de julio de 2025];8(2 Sup):96-100. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/790
Número
Sección
COMUNICACIÓN
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).