Motivaciones y expectativas profesionales de los estudiantes de quinto año de la carrera de Medicina

Autores/as

  • Mabel Rodríguez Hernández Universidad de Ciencias Médica de Villa Clara
  • Cristina Mendoza Rodríguez Universidad de Ciencias Médica de Villa Clara.
  • Luis Zamora Rodríguez Universidad de Ciencias Médica de Villa Clara.
  • Belkis Reyes Luna Policlínico Universitario “Chiqui Gómez Lubián”. Santa Clara. Villa Clara.
  • María Chamizo Cabrera Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda”. Santa Clara. Villa Clara.
  • Osmany Gámez Díaz Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”. Santa Clara.

Palabras clave:

Motivación, estudiantes de Medicina, carrera de Medicina, educación médica

Resumen

Fundamento: los conflictos en la esfera volitiva, cognitivo-conductual y motivacional son problemáticas que afectan a los jóvenes que ingresan hoy a las universidades de ciencias médicas.
Objetivo:
exponer las motivaciones y expectativas de los estudiantes de quinto año de la carrera de Medicina como futuros profesionales.
Métodos:
se realizó investigación de tipo descriptiva longitudinal en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara durante el curso escolar 2013-2014. Se aplicaron métodos teóricos para la fundamentación de la investigación, y empíricos: revisión documental y aplicación de encuesta en forma de cuestionario; se procesaron los datos mediante estadística descriptiva.
Resultados:
se constató predominio de estudiantes cubanos del sexo femenino, la mayoría no poseen familiares médicos, por lo que esto no constituyó una determinante para el ingreso, las principales motivaciones para optar por la carrera fueron de carácter humanitario. El humanismo, la responsabilidad y la ética profesional fueron los valores morales referidos como los más necesarios para los profesionales de la salud. Entre las fundamentales expectativas de desarrollo sobresalen: la aspiración a cumplir misión internacionalista y matricular una especialidad por vía directa, entre ellas la de Medicina General Integral.
Conclusiones:
se determinaron las principales motivaciones que influyeron en la selección de la carrera, así como las expectativas de los estudiantes de quinto año de la carrera de Medicina como futuros profesionales de la salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mabel Rodríguez Hernández, Universidad de Ciencias Médica de Villa Clara

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Auxiliar.

Cristina Mendoza Rodríguez, Universidad de Ciencias Médica de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Psiquiatría. Máster en Psicología. Profesor Consultante.

Luis Zamora Rodríguez, Universidad de Ciencias Médica de Villa Clara.

Licenciado en Matemáticas. Máster en Matemáticas. Profesor Auxiliar.

Belkis Reyes Luna, Policlínico Universitario “Chiqui Gómez Lubián”. Santa Clara. Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente.

María Chamizo Cabrera, Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda”. Santa Clara. Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Dermatología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Auxiliar.

Osmany Gámez Díaz, Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”. Santa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Dermatología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Auxiliar.

Descargas

Publicado

2016-10-01

Cómo citar

1.
Rodríguez Hernández M, Mendoza Rodríguez C, Zamora Rodríguez L, Reyes Luna B, Chamizo Cabrera M, Gámez Díaz O. Motivaciones y expectativas profesionales de los estudiantes de quinto año de la carrera de Medicina. EDUMEC [Internet]. 1 de octubre de 2016 [citado 1 de julio de 2025];8(4):130-46. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/826

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL