Pertinencia del diagnóstico educativo y la estrategia de intervención para potenciar el desarrollo del grupo

Autores/as

  • Sibelys Akela Paz González Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Yurianely Machado Machado Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Idalmis Ramírez Oves Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Delia María Santiesteban Pineda Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Milayxis Méndez Rodríguez Centro de Salud Mental de Camajuaní. Villa Clara.

Palabras clave:

diagnóstico, estrategia, estudiantes, educación médica, educación superior

Resumen

Fundamento: para coordinar y conducir educativamente el grupo escolar y potenciar su desarrollo se requiere de la realización del diagnóstico educativo y su correspondiente seguimiento. Este constituye un proceso complejo y demanda un enfoque integrador del que se pueden derivar estrategias de intervención.
Objetivo:
mostrar la pertinencia del diagnóstico educativo y de la estrategia de intervención para potenciar el desarrollo del grupo escolar.
Métodos:
se realizó una investigación descriptiva en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante el curso 2015-2016. Se emplearon métodos del nivel teórico, entre ellos: análisis-síntesis, inducción-deducción y el histórico-lógico, y dentro de los empíricos: observación participante y encuesta en forma de cuestionario a estudiantes, y de entrevista a profesores. Se utilizó la triangulación de la información para determinar las fortalezas y debilidades del grupo.
Resultados
: se realizó el diagnóstico educativo del grupo 1 de 2do año de Medicina en el que se determinaron sus características, fortalezas y debilidades, se propuso el pronóstico de desarrollo y a partir de él se elaboró y aplicó una estrategia de intervención cuyas acciones tuvieron en cuenta objetivos, las dimensiones del trabajo educativo y las debilidades del grupo.
Conclusiones:
a partir del diagnóstico educativo y la estrategia de intervención se determinó que el grupo avanza y se desarrolla. Se reforzaron en los estudiantes los valores y las dimensiones del trabajo educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sibelys Akela Paz González, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Psicología. Máster en Educación Superior. Asistente.

Yurianely Machado Machado, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Psicología. Máster en Ciencias pedagógicas. Asistente.

Idalmis Ramírez Oves, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Psicología. Máster en Psicología Médica. Profesor Auxiliar.

Delia María Santiesteban Pineda, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Psicología. Instructor.

Milayxis Méndez Rodríguez, Centro de Salud Mental de Camajuaní. Villa Clara.

Licenciada en Psicología. Máster en Psicología Médica.
Especialista de I Grado en Psicología de la Salud.
Profesor Auxiliar

Descargas

Publicado

2017-07-01

Cómo citar

1.
Paz González SA, Machado Machado Y, Ramírez Oves I, Santiesteban Pineda DM, Méndez Rodríguez M. Pertinencia del diagnóstico educativo y la estrategia de intervención para potenciar el desarrollo del grupo. EDUMEC [Internet]. 1 de julio de 2017 [citado 1 de julio de 2025];9(3):89-106. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/845

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL