Estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias en estadística en los profesionales de la salud

Autores/as

  • Pedro Emilio Boza Torres Filial de Ciencias Médicas “Dr. Efraín Benítez Popa”. Bayamo. Granma.
  • María Barreras Guevara Filial de Ciencias Médicas “Dr. Efraín Benítez Popa”. Bayamo. Granma.
  • Jorge Manuel Díaz Vidal Filial de Ciencias Médicas “Dr. Efraín Benítez Popa”. Bayamo. Granma.
  • Yaderine Pérez Sánchez Filial de Ciencias Médicas “Dr. Efraín Benítez Popa”. Bayamo. Granma.
  • Ricardo Roberto Fonseca Pantoja Filial de Ciencias Médicas “Dr. Efraín Benítez Popa”. Bayamo. Granma.
  • Yuriannys Mora Cobiella Filial de Ciencias Médicas “Dr. Efraín Benítez Popa”. Bayamo. Granma.

Palabras clave:

competencia profesional, estadística como asunto, educación médica, educación de posgrado.

Resumen

Fundamento: existen insuficiencias en la formación estadística del profesional de la salud que provocan limitaciones en diferentes tareas a afrontar.
Objetivo:
valorar la factibilidad de una estrategia pedagógica de superación para el desarrollo de competencias en estadística en los profesionales de la salud.
Métodos:
se aplicó una estrategia pedagógica que culminó con un prexperimento pedagógico en la Filial de Ciencias Médicas “Efraín Benítez Popa” de Bayamo, durante 2010-2015. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos, el método Delphi y como método matemático: la estadística descriptiva con las frecuencias absoluta, porcientos y de la inferencial se aplicó la prueba de Wilcoxon.
Resultados:
se identificaron insuficiencias en los docentes sobre didáctica de la estadística y el uso de paquetes estadísticos, insuficiencias en el desarrollo del trabajo metodológico y carencia de acciones de superación de posgrado, por lo cual se aplicó una estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias en este sentido.
Conclusiones:
el prexperimento pedagógico aplicado permitió valorar la estrategia como factible para resolver las dificultades en la preparación de los docentes sobre los contenidos de estadística y su aplicación. Además fue considerada por los expertos como pertinente y con adecuada metodología.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Emilio Boza Torres, Filial de Ciencias Médicas “Dr. Efraín Benítez Popa”. Bayamo. Granma.

Ingeniero Pecuario. Máster en Educación Superior. Investigador Agregado. Asistente.

María Barreras Guevara, Filial de Ciencias Médicas “Dr. Efraín Benítez Popa”. Bayamo. Granma.

Licenciada en Matemática. Especialista en Posgrado y Educación Superior. Asistente.

Jorge Manuel Díaz Vidal, Filial de Ciencias Médicas “Dr. Efraín Benítez Popa”. Bayamo. Granma.

Licenciado en Matemática. Máster en Tecnologías para la Educación. Profesor Auxiliar y Consultante.

Yaderine Pérez Sánchez, Filial de Ciencias Médicas “Dr. Efraín Benítez Popa”. Bayamo. Granma.

Licenciada en Construcción Civil. Asistente.

Ricardo Roberto Fonseca Pantoja, Filial de Ciencias Médicas “Dr. Efraín Benítez Popa”. Bayamo. Granma.

Licenciado en Matemática. Profesor Auxiliar.

Yuriannys Mora Cobiella, Filial de Ciencias Médicas “Dr. Efraín Benítez Popa”. Bayamo. Granma.

Licenciada en Gestión de la Información en Salud. Asistente.

Descargas

Publicado

2018-01-01

Cómo citar

1.
Boza Torres PE, Barreras Guevara M, Díaz Vidal JM, Pérez Sánchez Y, Fonseca Pantoja RR, Mora Cobiella Y. Estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias en estadística en los profesionales de la salud. EDUMEC [Internet]. 1 de enero de 2018 [citado 1 de julio de 2025];10(1):35-54. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/893

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL