Física y educación para la salud: su pertinencia en la prevención de accidentes

Autores/as

  • Maylén Orlinda Pérez Paz Hospital Universitario Ginecosbstétrico “Mariana Grajales”. Villa Clara.
  • LÍdice Salvador Fleites Cardiocentro “Ernesto Guevara”. Villa Clara.
  • Vladimir Leonardo López Villavicencio Facultad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela”. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
  • Jorge Luis Contreras Vidal Facultad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela”. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Palabras clave:

Física, educación médica, educación en salud, Medicina Física y Rehabilitación.

Resumen

Fundamento: la integración de la Física con la educación para la salud, a través de la prevención de los accidentes, es pertinente ya que estos constituyen una de las primeras causas de muerte en el planeta.
Objetivo:
elaborar un folleto didáctico con tareas docentes donde se integren la Física con la educación para la salud.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo desde septiembre 2014 a junio 2015, en la Facultad de Tecnología de la Salud, de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Se aplicaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo y sistémico-estructural; y empíricos: análisis documental de programas y plan calendario, observación a clases y la encuesta a profesores y alumnos; para constatar la integración o no de la Física con la educación para la salud; y el estadístico-matemático para los valores absolutos y relativos.
Resultados:
en el nivel de competencias declarado en los documentos no se contempla la mencionada integración, ni se precisa cómo lograrla en clases; los docentes reconocieron tener carencias metodológicas para ello y la bibliografía con que contaban estaba desactualizada, los alumnos declararon sentirse desmotivados, y opinaron que se debe cambiar la forma en que se recibe la disciplina, por lo que se elaboró un folleto didáctico que fue sometido a criterio de especialistas.
Conclusiones:
en él se establecen fundamentos teórico-metodológicos para la integración de la Física con la educación para la salud, a través de tareas docentes, por lo que fue valorado como adecuado por los especialistas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maylén Orlinda Pérez Paz, Hospital Universitario Ginecosbstétrico “Mariana Grajales”. Villa Clara.

Licenciada en Tecnología de la Salud. Máster en Atención Integral al Niño. Asistente.

LÍdice Salvador Fleites, Cardiocentro “Ernesto Guevara”. Villa Clara.

Licenciada en Tecnología de la Salud. Instructor.

Vladimir Leonardo López Villavicencio, Facultad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela”. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Licenciado en Educación. Especialidad Física-Astronomía. Máster en Ciencias de la Educación Superior. Asistente.

Jorge Luis Contreras Vidal, Facultad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela”. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Licenciado en Educación. Especialidad Física-Astronomía. Máster en Ciencias de la Educación Superior. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular.

Descargas

Publicado

2017-07-01

Cómo citar

1.
Pérez Paz MO, Salvador Fleites L, López Villavicencio VL, Contreras Vidal JL. Física y educación para la salud: su pertinencia en la prevención de accidentes. EDUMEC [Internet]. 1 de julio de 2017 [citado 12 de julio de 2025];9(3):142-54. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/958

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL