Física y educación para la salud: su pertinencia en la prevención de accidentes
Palabras clave:
Física, educación médica, educación en salud, Medicina Física y Rehabilitación.Resumen
Fundamento: la integración de la Física con la educación para la salud, a través de la prevención de los accidentes, es pertinente ya que estos constituyen una de las primeras causas de muerte en el planeta.
Objetivo: elaborar un folleto didáctico con tareas docentes donde se integren la Física con la educación para la salud.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo desde septiembre 2014 a junio 2015, en la Facultad de Tecnología de la Salud, de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Se aplicaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo y sistémico-estructural; y empíricos: análisis documental de programas y plan calendario, observación a clases y la encuesta a profesores y alumnos; para constatar la integración o no de la Física con la educación para la salud; y el estadístico-matemático para los valores absolutos y relativos.
Resultados: en el nivel de competencias declarado en los documentos no se contempla la mencionada integración, ni se precisa cómo lograrla en clases; los docentes reconocieron tener carencias metodológicas para ello y la bibliografía con que contaban estaba desactualizada, los alumnos declararon sentirse desmotivados, y opinaron que se debe cambiar la forma en que se recibe la disciplina, por lo que se elaboró un folleto didáctico que fue sometido a criterio de especialistas.
Conclusiones: en él se establecen fundamentos teórico-metodológicos para la integración de la Física con la educación para la salud, a través de tareas docentes, por lo que fue valorado como adecuado por los especialistas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).