Competencias en cirugía: su inminente evolución en la formación médica

Autores/as

  • Rafael Fleites Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Liset Perdomo Blanco Universidad Central “Marta Abreu" de las Villas. Villa Clara.
  • Lyane González Morales Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

cirugía general, educación basada en competencias, educación médica.

Resumen

Introducción: la revolución en la formación médica se incorporó a un poderoso movimiento de cambio en los sistemas educativos de la medicina y la cirugía, la cual venía ocurriendo desde los albores del siglo XX con la publicación de Flexner. Está potenciada actualmente con los avances investigativos de las bases moleculares de la enfermedad, la imagenología, instrumentación, la nanotecnología, artefactos robóticos y teledirigidos.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica sobre el desarrollo de competencias en la formación del cirujano para lo cual se consultaron varios textos. Se utilizaron como palabras clave: cirugía, cirujanos, competencias clínicas, competencias quirúrgicas, educación médica, proceso de evaluación. Luego de su lectura se seleccionaron 25 para su análisis y conformación del informe: 16 de autoría internacional y 9 cubanos; con un 76 % de actualización y predominio de las publicaciones seriadas.
Desarrollo:
el informe se desarrolló a partir de los subtemas: Prevalencia del modelo tutelar introducido por William Steward Halsted en la formación de especialistas en Cirugía, Pertinencia de la formación del especialista en Cirugía por competencias, Evaluación del aprendizaje basado en competencias, Algunas definiciones del término competencia y Sobre las competencias quirúrgicas en el proceso de formación del cirujano, en los que se asumen posiciones y diversidad de criterios entre los numerosos autores seleccionados.
Conclusiones:
el proceso enseñanza aprendizaje del cirujano necesita que la integración de las habilidades y destrezas sea programada y basada en competencias quirúrgicas, sin obviar las competencias clínicas; todo ello apoyado en modelos nuevos de aprendizaje y evaluación.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Fleites Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Cirugía General. Profesor Asistente. Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro”

Liset Perdomo Blanco, Universidad Central “Marta Abreu" de las Villas. Villa Clara.

Licenciada en Defectología. Máster en Ciencias Pedagógicas. Especialista en Docencia de Psicopedagogía. Doctor en Ciencias Pedagógicas.

Lyane González Morales, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Oftalmología. Profesor Asistente. Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”.

Citas

1. González Jardínez M. La Sociedad Cubana de Ciencias Básicas Biomédicas desde una perspectiva integradora. Rev Invest Biomed [Internet]. 2021 [citado 05/05/2021];40(1):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/920/941

2. Sánchez-Castro E, Pajuelo-Reyes C. Importancia de la genética como ciencia en relación a la pandemia de Covid-19. Rev Fac Med Hum [Internet]. 2020 [citado 17/11/2021];20(4):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312020000400690&lng=es

3. Blank L. Medical professionalism in the new millenium: a physician chárter. Ann Intern Med [Internet]. 2017 [citado 25/04/2020];136(3):[aprox. 18 p.]. Disponible en: https://www.acpjournals.org/doi/pdf/10.7326/0003-4819-136-3-200202050-00012

4. Gofin J, Gofin R. Salud Comunitaria Global. Principios, métodos y programas en el mundo. Madrid: Elsevier MASSON; 2012.

5. Goodbred A, Snyder R, Sweeny J, Marchionni C, Bhatt B, Domer G, et al. Starting New Accreditation Council for Graduate Medical Education (ACGME) Residency Programs in a Teaching Hospital. Vol. 2. [Internet]. US: IntechOpen; 2020. Available in: https://www.intechopen.com/online-first/73526

6. Cáceres Mesa ML, Pérez Maya CJ, Callado Pérez J. El papel de la evaluación del aprendizaje en la renovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Conrado [Internet]. 2019 [citado 25/04/2020];15(66):[aprox. 7 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000100038&lng=es&tlng=es

7. Mak-van der Vossen MC, de la Croix A, Teherani A, van Mook WN, Croiset G, Kusurkar RA. Developing a two-dimensional model of professional behavior profiles in medical students. Adv Heal Sci Educ [Internet]. 2019 [citado 12/05/2020];24(2):[aprox. 17 p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30387053/

8. Ojuka DK, Olenja JM, Mwangombe NJ, Yang EB, Macleod JB. Percepción del profesionalismo entre a comunidad quirúrgica en la Universidad de Nairobi: un estudio de método mixto. BMC Med Educ. 2016;16:1-12.

9. Espinoza Freire EE, Campuzano Vásquez, JA. La formación por competencias de los docentes de educación básica y media. Conrado [Internet]. 2019 [citado 25/02/2020];15(67):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000200250&lng=es&tlng=es

10. Correa-Peralta M, Vinueza-Martínez J, Lazo-Sulca R. Fundamentos de aplicación de blenden-learning para las Universidades del Ecuador. Dominio de las Ciencias [Internet]. 2017 [citado 21/05/2020];3(2):[aprox. 23 p.]. Disponible en: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/430/pdf

11. Aguiar-Santiago X, Rodríguez-Pérez L. La formación de competencias pedagógicas en los profesores universitarios. EDUMECENTRO [Internet]. 2018 [citado 17/05/2020];10(2):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1149/html_332

12. Brissette MD, Johnson KA, Raciti PM, McCloskey CB, Gratzinger DA, Conran RM, et al. Perceptions of unprofessional attitudes and behaviors implications for faculty role modeling and teaching professionalism during pathology residency. Arch Pathol Lab Med [Internet]. 2017 [citado 14/05/2020];141(20):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28686498/

13. Urban RR, Ramzan AA, Doo DW, Galan HL, Harper LK, Omurtag L, et al. Fellow perceptions of residency training in obstetrics and gynecology. J Surg Educ [Internet]. 2019 [citado 12/05/2020];76:[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.ajog.org/article/S0002-9378(18)30029-2/fulltext

14. Nortjé N, Hoffmann WA. Perspectives on the development of professionalism as experienced by radiography students. Radiography [Internet]. 2018 [citado 23/05/2020];24(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29605106/

15. Castonguay V, Lavoie P, Karazivan P, Morris J, Gagnon R. Perceptions of emergency Medicine residents of multisource feedback: Different relevant, and use full information. Ann Emerg Med [Internet]. 2019 [citado 10/05/2020];74:[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.annemergmed.2019.05.019

16. Morales Castillo JD, Varela Ruiz M. El debate en torno al concepto de competencias. Invest en Educ Med [Internet]. 2015 [citado 25/06/2020];4(13):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007505715721678

17. Aggarwal R, Grantcharov TP, Darzi A. Framework for systematic training and assessment of technical skills. J Am Coll Surg [Internet]. 2007 [citado 12/05/2020];204(4):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17382230

18. Leyva-Sánchez E, Díaz-Rojas P, Ramírez-Ramírez G, Ardevol-Proenza E, Jiménez-Leyva M. Competencias de dirección para la gestión del proceso docente en escenarios docente-asistenciales. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 [citado 17/11/2021];13 (4):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/2078/html

19. Tobón S. Desarrollo histórico del concepto de competencias. En la formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. 3ed. Bogotá: ECOE ediciones; 2010. 58-84.

20. Jiménez Puerto CL, Calderón Mora MM. La competencia informacional como requisito para la formación académica en el siglo XXI. Gac Med Espirit [Internet]. 2020 [citado 08/01/2021];22(3):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212020000300147&lng=es

21. Wanzel KR. Effect of Visuospatial hability on learning of spatially complex surgical skils. Lancet. 2018;359(9302):230-1.

22. Véliz Martínez PL, Blanco Aspiazu MÁ, Ortiz García M, Díaz Hernández L, Blanco Aspiazu O. Resultados de trabajo del Grupo para el Estudio de las Competencias en Salud. Educ Med Super [Internet]. 2018 [citado 25/05/2020];32(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1269/616

23. Graue-Wiechers E. La enseñanza de la cirugía en la UNAM y algunos conceptos educativos. Cir y Cir [Internet]. 2011 [citado 16/05/2020];79(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/662/66221253010.pdf

24. Whitaker M. The surgical personality: does it exist? Ann R Coll Surg Engl [Internet]. 2018 [citado 12/05/2020];100:(72):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://publishing.rcseng.ac.uk/doi/pdf/10.1308/rcsann.2017.0200

25. Pin Ponce LE, Rivas YC, Lucas Delgado JG. Impacto de la evaluación auténtica en los procesos de aprendizaje. Rev Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo [Internet]. 2019 [citado 14/05/2020];8:[aprox. 18 p.]. Disponible en:

https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/08/evaluacion-autentica-aprendizaje.html

Descargas

Publicado

2022-06-15

Cómo citar

1.
Fleites Pérez R, Perdomo Blanco L, González Morales L. Competencias en cirugía: su inminente evolución en la formación médica. EDUMEC [Internet]. 15 de junio de 2022 [citado 9 de julio de 2025];14:e2159. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2159

Número

Sección

ARTÍCULO DE REVISIÓN