Competencias profesionales del equipo básico de salud en la prevención de la violencia intrafamiliar

Autores/as

  • Yailin Estevez Oyarzabal Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • José Ramón Ruiz Hernández Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Nubia Barbeito Blanco Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

calidad de vida, promoción de salud, medicina comunitaria, educación médica.

Resumen

Fundamento: la violencia intrafamiliar representa un problema de salud y los profesionales de estas ciencias deben reconocer su existencia y estar debidamente preparados para prevenirla.
Objetivo:
identificar el nivel de competencia de los equipos básicos de salud en el manejo de la violencia intrafamiliar en la edad pediátrica desde la atención primaria de salud.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal en el Policlínico Universitario “Mártires del 10 de Abril”, municipio Corralillo de enero a abril de 2021. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos; para recogida de información se empleó el análisis de documentos y examen de competencia a profesionales de salud. Las variables en estudio fueron: categoría ocupacional, años de graduado, dimensiones cognitivas, procedimentales y actitudinales; y competencias profesionales en la prevención de violencia intrafamiliar.
Resultados:
El 52,94 % de los profesionales encuestados tenía más de 5 años de graduados, hubo predominio de residentes de MGI y licenciados en enfermería, respectivamente 44,12 % y 35,29 %. Las dimensiones de competencias en prevención de violencia intrafamiliar fueron evaluadas de medianamente adecuadas: la cognitiva en 18 (52,94 %), la procedimental en 21 (61,76 %) y la actitudinal en 24 (70,59 %).
Conclusiones:
el nivel de desarrollo de competencias profesionales resultó ser medianamente adecuado, como promedio. El diagnóstico realizado evidenció la necesidad de desarrollar competencias profesionales para la prevención de violencia intrafamiliar en edad pediátrica.

 


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yailin Estevez Oyarzabal, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Asistente. Policlínico Universitario “Mártires del 10 de abril”. Corralillo. Villa Clara.

José Ramón Ruiz Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Organización y Administración de Salud. Doctor en Ciencias de la Salud. Profesor Auxiliar y Consultante. Investigador Auxiliar. Presidente de la Comisión de Grados Científicos. Departamento de Grados Científicos.

Nubia Barbeito Blanco, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Máster en Educación Médica. Profesor Titular e Investigador Titular. Departamento de Postgrado e Investigaciones. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande. Villa Clara.

Citas

1. Mayor Walton S, Salazar Pérez CA. La violencia intrafamiliar. Un problema de salud actual. Gac Med Espirit [Internet]. 2019 [citado 09/11/2021];21(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu

2. Martínez Gómez C. Violencia intrafamiliar. En: Martínez Gómez C. Salud familiar. La Habana: Editorial Nuevo Milenio; 2019. Disponible en: https://es.scribd.com/book/403975566/Salud-familiar

3. Cervantes Ríos JC. Necesidades del personal que atiende/previene violencia intrafamiliar contra mujeres en una región de México. La Manzana de la Discordia [Internet]. 2016 [citado 09/11/2021];8(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/317961445_Necesidades_del_personal_que_atiendepreviene_violencia_intrafamiliar_contra_mujeres_en_una_region_de_Mexico

4. Pérez Martínez VT, de la Vega Pazitková T. Necesidades de aprendizaje del especialista de Medicina General Integral sobre la conducta violenta. Educ Med Super [Internet]. 2017 [citado 08/11/2021];31(1):[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412018000100013

5. Saliba Garbin CA, Wakayama B, Moreira Arcieri R, Mendes de Paula A, Isber Garbin AJ. La violencia intrafamiliar y los procesos notificatorios bajo la óptica del profesional de salud pública. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 08/11/2021];43(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/495

6. Elizalde Martinez J. Competencia clínica del médico familiar en la detección oportuna del maltrato en el adulto mayor que acude a la UMF No.1. Delegación Aguascalientes [tesis para obtener el grado de Especialista en Medicina Familiar]. México: Universidad Autónoma de Aguas Calientes; 2017.

7. Gea Guillén BI. Conocimiento y Actitudes de los Profesionales Sanitarios de Urgencias y Emergencias sobre la Violencia de Género [tesis doctoral]. España: Universidad de Murcia; 2018. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=289941

8. Guevara Díaz EL, Ferrer Lozano DM, Prada Mier A, Fernández Castillo E. Preparación de los Equipos Básicos de Salud para enfrentar la violencia de género. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2016 [citado 09/11/2021];32(3):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/166

9. Ramos Hernández R, Díaz Díaz AA, Valcárcel Izquierdo N, Ramírez Hernández BM. Las competencias profesionales específicas en la formación de los especialistas en Medicina General Integral. Educ Med Super [Internet]. 2018 [citado 09/11/2021];32(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000300003

10. González Sábado RI, Martínez Cárdenas A, Reytor Ballester D, Martínez González O. Desarrollo de las competencias del médico de la familia en la prevención de la conducta suicida a nivel comunitario. Granma Multimed [Internet]. 2020 [citado 14/11/2021]:24(5):[aprox. 15 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182020000501033

Descargas

Publicado

2023-03-15

Cómo citar

1.
Estevez Oyarzabal Y, Ruiz Hernández JR, Barbeito Blanco N. Competencias profesionales del equipo básico de salud en la prevención de la violencia intrafamiliar. EDUMEC [Internet]. 15 de marzo de 2023 [citado 1 de julio de 2025];15(1):e2169. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2169

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL