Modelo didáctico formativo del cirujano general para la atención del paciente con cáncer de colon

Autores/as

  • Zenén Rodríguez Fernández Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
  • Arlines Wilson Mustelier Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
  • Erick Manuel Milán Dinza Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba.
  • Benjamín Deulofeu Betancourt Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Palabras clave:

internado y residencia, neoplasias del colon, aprendizaje, superación profesional, educación médica.

Resumen

Fundamento: en la actualidad se observan restricciones epistemológicas y praxiológicas en la formación del residente de Cirugía General. La lógica hermenéutico-dialéctica de dicha formación se expresa en su relación con la práctica quirúrgica contextual; el desarrollo de las habilidades quirúrgicas discurre mediante la educación en el trabajo.
Objetivo:
diseñar un modelo didáctico de la formación quirúrgico-asistencial en la educación en el trabajo del residente de Cirugía General, para la atención integral de pacientes con cáncer de colon.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo en el los hospitales “Saturnino Lora” y “Juan B. Zayas” de Santiago de Cuba durante 2021. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, sistematización y generalización de experiencias, holístico-dialéctico, modelación y enfoque hermenéutico; empíricos: encuesta y entrevista a residentes, especialistas y expertos de ambos hospitales.
Resultados:
el modelo diseñado se sustenta en la sistematización y generalización de las experiencias de los autores concernientes a los períodos preoperatorio, operatorio y posoperatorio de la cirugía de esta neoplasia.
Conclusiones:
el modelo didáctico fue validado por expertos como pertinente, factible y aplicable; tiene como contradicción la relación entre la lógica secuencial algorítmica de la práctica quirúrgica y la lógica hermenéutico-dialéctica del proceso de formación del residente en Cirugía General, a fin de contribuir a disminuir las insuficiencias y limitaciones de este profesional durante el proceso formativo.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Zenén Rodríguez Fernández, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Cirugía General. Máster en Informática en Salud. Profesor Auxiliar y Consultante. Investigador Auxiliar. Hospital Provincial Docente “Saturnino Lora”. Santiago de Cuba.

Arlines Wilson Mustelier, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Cirugía General. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Asistente. Hospital General "Juan Bruno Zayas Alfonso"

Erick Manuel Milán Dinza, Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Cirugía General. Hospital General "Juan Bruno Zayas Alfonso".

Benjamín Deulofeu Betancourt, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Cirugía General. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Asistente. Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora".

Citas

1. Fuentes González HC, Montoya Rivera J, Fuentes Seisdedos L. La formación en la educación superior: desde lo holístico, complejo y dialéctico de la construcción del conocimiento científico. Ecuador: Editorial MÚTILE. 2011.

2. Quintana-Santiago YM, Mur-Villar N, Quintana-Regalado G, Bernaza-Rodríguez GJ. Retos que impone la educación en el trabajo en las universidades de ciencias médicas. Rev Conrado [Internet]. 2021[citado 08/02/2022];17(S3):[aprox.

3 p.]. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2186

3. Rodríguez-Fernández Z, Soler-Morejón CD. Dimensiones de la educación en el trabajo en la docencia médica cubana. EDUMECENTRO [Internet]. 2020 [citado 28/01/2022];12(4):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1540

4. Estepa-Pérez JL, Santana-Pedraza T, Estepa-Ramos JL. Cualidades necesarias y valores en el cirujano contemporáneo. MediSur [Internet]. 2019 [citado 08/02/2022];17(5):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2019000500752&lng=es

5. Pinilla González RO, Pinilla Pérez ME. La tecnología como amenaza creciente a la relación médico-paciente y al método clínico. Rev Cubana de Cirugía [Internet]. 2019 [citado 11/02/2022];58(4):e789. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=96907

6. García-Céspedes M, Fuentes-González H, Zaldívar-Álvarez E, Bell-Castillo J. Aportes de las investigaciones pedagógicas a la educación médica cubana. MEDISAN [Internet]. 2019 [citado 23/03/2022];23(6):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/2914

7. Soler-Vaillant R, Mederos-Curbelo ON. Cirugía. Tomo I, Generalidades. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 2018. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/cirugia-generalidades-tomo-i/

8. Aragón L, Jiménez-Tenorio N, Oliva-Martínez JM, Aragón-Méndez MM. La modelización en la enseñanza de las ciencias: criterios de demarcación y estudio de caso. Rev Científica [Internet]. 2018 [citado 08/02/2022];32(2):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.14483/23448350.12972

9. Grupo Nacional de Cirugía. Manual de procedimientos de diagnóstico y tratamiento en Cirugía General. CIRURED: Red de la Sociedad Cubana de Cirugía. La Habana. 2004-2006. Disponible en: http://articulos.sld.cu/cirured/archives/tag/normas-de-cirugia

10. Roca Goderich R. Temas de Medicina Interna. 5ed. La Habana: ECIMED. 2017.

11. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Resolución No. 344/2015. Plan de estudio y Programa de la Especialidad de Cirugía General. La Habana: MINSAP; 2015.

12. Mena-Torres M, Kelling-Álvarez M, Pérez- Lemus L. Sistematización científica pedagógica de la contribución de los educadores desde la producción intelectual. Atenas [Internet]. 2019 [citado 11/02/2022];1(45):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/451

13. Cifuentes-Patiño MR. Sistematización de experiencias para construir saberes y conocimientos desde las prácticas: sustentos, orientaciones, desafíos. Prospectiva: Rev de trabajo social e intervención social [Internet]. 2019 [citado 11/02/2022];(28):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.25100/prts.v0i28.8079.

14. Iriarte-Pupo AJ. Fenomenología-hermenéutica de la investigación formativa. El formador de formadores: de la imposición a la transformación. Rev de Investigación, Desarrollo e Innovación[Internet]. 2020 [citado 11/02/2022];10(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.19053/20278306.v10.n2.2020.10722.

15. Maclean W, Mackenzie P, Limb Ch, Rockall T. Protocolo ERAS en cirugía colorrectal. Rev Argent Cirug [Internet]. 2021[citado 23/03/2021];113(2):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.25132/raac.v113.n2.eras04wm.ei

Descargas

Publicado

2023-02-15

Cómo citar

1.
Rodríguez Fernández Z, Wilson Mustelier A, Milán Dinza EM, Deulofeu Betancourt B. Modelo didáctico formativo del cirujano general para la atención del paciente con cáncer de colon. EDUMEC [Internet]. 15 de febrero de 2023 [citado 1 de julio de 2025];15(1):e2344. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2344

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL