Estrategia curricular de Medicina Natural y Tradicional desde la disciplina inglés en la educación médica

Autores/as

  • Edys Rodríguez Sendán Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Arturo Barata Álvarez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Liván Méndez Ferreiro Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Jorge Luis Chávez Falcón Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

lenguaje, educación de pregrado en Medicina, educación profesional, educación médica.

Resumen

La formación de profesionales demanda que el proceso enseñanza aprendizaje tenga una visión integradora para alcanzar los objetivos generales con los niveles de profundidad y dominio requeridos. A partir de ello, es que se introduce una novedosa forma de abordar la interdisciplinariedad, aplicando estrategias curriculares. La aplicación de la Medicina Natural y Tradicional en la formación de los médicos generales no ha sido sistemática ni de forma coordinada por el colectivo de profesores de inglés en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Es objetivo de los autores describir una tesis de maestría que contiene: metodología y acciones para implementarla desde la disciplina y asignaturas de inglés, un curso de posgrado para profesores de este idioma y ofertas de bibliografías actualizadas impresas y digitales como materiales de consulta para el estudio independiente, cuyos contenidos se aplican de forma satisfactoria para solucionar las carencias mencionadas.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edys Rodríguez Sendán, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Educación. Especialidad Lengua Inglesa. Máster en Ciencias de la Educación Médica. Profesor Auxiliar. Departamento de Idiomas.

 

Arturo Barata Álvarez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Educación. Especialidad Lengua Inglesa. Profesor Asistente. Departamento de Idiomas.

Liván Méndez Ferreiro, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Educación. Especialidad Lengua Inglesa e Informática. Profesor Asistente. Departamento de Idiomas.

Jorge Luis Chávez Falcón, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Educación. Especialidad Lengua Inglesa. Profesor Asistente. Departamento de Idiomas.

Citas

1. Colectivo de autores. Comisión Nacional de Carrera Medicina. Grupo Nacional de Asesores Metodológicos para la Enseñanza del Inglés (GNAMEI). Programa de Inglés de Medicina y otras carreras (Plan D). F2F Starter A1. La Habana: Minsap; 2017.

2. Texidor Pellón R, Díaz Valle RR, Reyes Miranda D, Fernández Campo R. Consideraciones sobre calidad del programa del curso de posgrado Inglés Técnico para Profesionales de Estomatología. Educ Med Super [Internet]. 2019 [citado 05/08/2021];33(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1659/753

3. Tosar-Pérez M. Modelo teórico de evaluación de la estrategia curricular de Medicina Natural y Tradicional de la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2018 [citado 17/03/2022];32(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1419/693

Publicado

2023-02-01

Cómo citar

1.
Rodríguez Sendán E, Barata Álvarez A, Méndez Ferreiro L, Chávez Falcón JL. Estrategia curricular de Medicina Natural y Tradicional desde la disciplina inglés en la educación médica. EDUMEC [Internet]. 1 de febrero de 2023 [citado 1 de julio de 2025];15(1):e2374. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2374

Número

Sección

COMUNICACIÓN