Estrategia curricular de Medicina Natural y Tradicional desde la disciplina inglés en la educación médica
Palabras clave:
lenguaje, educación de pregrado en Medicina, educación profesional, educación médica.Resumen
La formación de profesionales demanda que el proceso enseñanza aprendizaje tenga una visión integradora para alcanzar los objetivos generales con los niveles de profundidad y dominio requeridos. A partir de ello, es que se introduce una novedosa forma de abordar la interdisciplinariedad, aplicando estrategias curriculares. La aplicación de la Medicina Natural y Tradicional en la formación de los médicos generales no ha sido sistemática ni de forma coordinada por el colectivo de profesores de inglés en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Es objetivo de los autores describir una tesis de maestría que contiene: metodología y acciones para implementarla desde la disciplina y asignaturas de inglés, un curso de posgrado para profesores de este idioma y ofertas de bibliografías actualizadas impresas y digitales como materiales de consulta para el estudio independiente, cuyos contenidos se aplican de forma satisfactoria para solucionar las carencias mencionadas.
Descargas
Citas
1. Colectivo de autores. Comisión Nacional de Carrera Medicina. Grupo Nacional de Asesores Metodológicos para la Enseñanza del Inglés (GNAMEI). Programa de Inglés de Medicina y otras carreras (Plan D). F2F Starter A1. La Habana: Minsap; 2017.
2. Texidor Pellón R, Díaz Valle RR, Reyes Miranda D, Fernández Campo R. Consideraciones sobre calidad del programa del curso de posgrado Inglés Técnico para Profesionales de Estomatología. Educ Med Super [Internet]. 2019 [citado 05/08/2021];33(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1659/753
3. Tosar-Pérez M. Modelo teórico de evaluación de la estrategia curricular de Medicina Natural y Tradicional de la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2018 [citado 17/03/2022];32(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1419/693
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).