Apreciación de los estudiantes de Medicina sobre la educación a distancia durante la COVID-19

Autores/as

  • Buenaventura Alfredo Gutiérrez Maydata Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Teresita Wong Orfila Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Leydi Alfonso Arboláez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Cruz Idania Monteagudo Méndez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Lorge Jacinto Hernández Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

Infecciones por coronavirus, educación a distancia, estudiantes de Medicina, e-accesibilidad, educación médica.

Resumen

Fundamento: la carrera de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara se vio afectada por la pandemia de COVID-19, lo que obligó a prescindir temporalmente de la enseñanza presencial y transitar hacia la educación a distancia.
Objetivo:
analizar la apreciación de los estudiantes de la carrera de Medicina sobre los resultados de la educación a distancia impuesta por la pandemia de COVID-19, en el curso 2020-2021.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo y transversal entre mayo-junio de 2021 en  la Facultad de Medicina. Se utilizaron métodos teóricos para la fundamentación de la investigación; empíricos: cuestionario a los estudiantes; y estadístico-matemáticos para los valores porcentuales.
Resultados:
a pesar de que la mayoría de los estudiantes refirieron buenos criterios sobre la educación a distancia, el 5,1 % otorgó valoración de Mal, mientras el 9,4 % consideró Regular esta experiencia. Entre las principales dificultades expresaron insatisfacción con los programas implementados para las asignaturas, la no disponibilidad por razones técnicas del aula virtual de la universidad, la insuficiente preparación de los profesores para asumir esta modalidad y la no sistematicidad en la evaluación de las tareas docentes, lo que conllevó a pérdida del interés por el estudio. Se consideró positivo el número de estudiantes que contaban con dispositivos con conectividad a internet.
Conclusiones:
aunque los resultados mostraron una valoración positiva sobre la educación a distancia, esta experiencia generó sugerencias válidas dirigidas a su perfeccionamiento con la aplicación de estrategias basadas en evidencias científicas.

 


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Buenaventura Alfredo Gutiérrez Maydata, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Bioquímica Clínica y Nutrición. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar. Facultad de Medicina.

Teresita Wong Orfila, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Anatomía Humana. Profesor Auxiliar. Facultad de Medicina.

Leydi Alfonso Arboláez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. Facultad de Medicina.

Cruz Idania Monteagudo Méndez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. Facultad de Medicina.

Lorge Jacinto Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Anatomía Humana. Máster en Educación Médica. Profesor Asistente. Facultad de Medicina.

Citas

1. González-García S, Casadelvalle Pérez I, Octavio Urda M, Fortún Sampayo T, Mezquía de Pedro N, Melón Rodríguez RG. Un reto en tiempos de pandemia para la educación médica en Cuba. Educ Med Super [Internet]. 2020 [citado 08/01/2023];34(3):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v34n3/1561-2902-ems-34-03-e2457.pdf

2. Vidal Ledo MJ, Barciela González Longoria MC, Armenteros Vera I. Impacto de la COVID-19 en la Educación Superior. Educ Med Super [Internet]. 2021 [citado 08/05/2023];35(1):[aprox. 15 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v35n1/1561-2902-ems-35-01-e2851.pdf

3. Lopez-Cabrera M, Olivares-Olivares S, Elizondo-Leal J, Valdez-García J. Propuesta para la continuidad académica y formación médica a distancia ante la pandemia de COVID-19. Educ Med Super [Internet]. 2021 [citado 08/05/2023];35:[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2603/1174

4. Jara-Gutiérrez N, Maldonado-Arango M. Los docentes de Ciencias Básicas de Medicina en la COVID-19. Educ Med Super [Internet]. 2021 [citado 08/05/2023];35 (Supl. especial COVID):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/download/2686/1178

5. Corona Carpio MH, Duharte Escalante AB, La O Salas NO, Díaz del Mazo L. La educación a distancia durante la COVID-19 para los estudiantes de tercer año de estomatología. MEDISAN [Internet]. 2020 [citado 08/05/2023];24(5):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v24n5/1029-3019-san-24-05-1014.pdf

6. Franchi T, Magudia A, Rasheed A. Appropriate use of self-directed learning at medical school prepares students for future clinical practice. Med Educ Online [Internet]. 2020 [citado 08/05/2023];25(1):[aprox. 2 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7178853/pdf/ZMEO_25_1752450.pdf

7. Mian A, Khan S. Medical education during pandemics: a UK perspective. BMC Med [Internet]. 2020 [citado 08/05/2023];18(1):[aprox. 2 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7141929/pdf/12916_2020_Article_1577.pdf

8. Didricksoon A, Álvarez F, Caamaño C, Caregnato C, Sfredo B, Del Valle D, et al. Educación superior y pandemia: innovamos, dilatamos el riesgo o perecemos. Reflexiones desde América Latina. Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales [Internet]. 2020 [citado 08/05/2023];1(41):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://www.guninetwork.org/files/ensayo_axel_et_al._long.pdf

9. Rodríguez-Delís Y, Ruiz-Ortiz L. Acciones para favorecer el modelo de educación a distancia en Cuba en tiempos de COVID-19. Educ Med Super [Internet]. 2021 [citado 08/05/2023];35(Supl. especial COVID):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/download/2619/1177

10. Marinoni G, van’t Land H, Jensen T. The impact of COVID-19 on higher education around the world [Internet]. Paris: International Association of Universities IAU; 2020. Disponible en: https://www.uniss.it/sites/default/files/news/iau_covid19_and_he_survey_report_final_may_2020.pdf

11. Vicentini I. La educación superior en tiempos de COVID-19: aportes de la Segunda Reunión del Diálogo Virtual con Rectores de Universidades Líderes de América Latina [Internet]. Washington DC: Banco Interamericano de Desarrollo; 2020. Disponible en: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-educacion-superior-en-tiempos-de-COVID-19-Aportes-de-la-Segunda-Reunion-del-Di%C3%A1logo-Virtual-con-Rectores-de-Universidades-Lideres-de-America-Latina.pdf

12. Betancourt Valladares M, Betauncourt Gamboa K. Criterios de estudiantes de Estomatología sobre la educación a distancia en una asignatura de Morfofisiología en tiempos de COVID-19. Mediciego [Internet]. 2021 [citado 16/07/2023];27(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en:

https://revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/2053

Descargas

Publicado

2023-09-01

Cómo citar

1.
Gutiérrez Maydata BA, Wong Orfila T, Alfonso Arboláez L, Monteagudo Méndez CI, Jacinto Hernández L. Apreciación de los estudiantes de Medicina sobre la educación a distancia durante la COVID-19. EDUMEC [Internet]. 1 de septiembre de 2023 [citado 1 de julio de 2025];15(1):e2437. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2437

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL