Efectividad de una metodología de aprendizaje profesional basada en proyectos en la asignatura Biología Molecular

Autores/as

  • Silvio Emilio Niño Escofet Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. https://orcid.org/0000-0002-4272-7350
  • Luis Anibal Alonso Betancourt Universidad de Holguín.
  • Bárbara Lidia Doce Castillo Universidad de Holguín.
  • Yamila Cuenca Arbella Universidad de Holguín.
  • Sonia Navarro Arrieta Universidad Médica de Holguín.

Palabras clave:

biología molecular, aprendizaje, educación a distancia, docentes, estudiantes, educación médica.

Resumen

Fundamento: la asignatura Biología Molecular ha presentado insuficiencias en el proceso enseñanza aprendizaje en la Facultad de Ciencias Médicas de Holguín, las que requieren solución.
Objetivo:
valorar la efectividad de una metodología de aprendizaje profesional basada en proyectos en la asignatura Biología Molecular como forma de perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo en la Facultad de Ciencias Médicas de Holguín durante el curso 2021. Se emplearon los métodos teóricos: histórico–lógico, analítico–sintético y el inductivo–deductivo; empíricos: el análisis documental y el registro de las calificaciones de las preguntas de la primera convocatoria del examen final de la asignatura. Se realizaron pruebas estadísticas a los resultados de la evaluación final. Se utilizó una metodología de aprendizaje basada en proyectos para la implementación de la Biología Molecular, aplicada a una parte del contenido del programa analítico de la asignatura, que utilizó guías didácticas para los estudiantes y orientaciones metodológicas a los profesores, con el soporte de videos complementarios a las conferencias y a contenidos de currículo oculto, relacionados con la vinculación básico–clínica con orientación profesionalizante.
Resultados:
las preguntas del examen final cuyo contenido fue tratado según la metodología de proyecto de aprendizaje mostraron significativamente mejores resultados que aquellas tratadas de forma convencional.
Conclusiones:
la metodología de aprendizaje basada en proyectos para la asignatura Biología Molecular se determinó factible para su aplicación y proporcionó la flexibilidad necesaria para el tránsito de la docencia presencial a la modalidad a distancia.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Silvio Emilio Niño Escofet, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Bioquímica Clínica. Profesor Auxiliar. Máster en Educación Médica. Departamento de Ciencias Básicas. Facultad de Ciencias Médicas de Holguín.

Luis Anibal Alonso Betancourt, Universidad de Holguín.

Profesor Titular. Investigador Titular. Doctor en Ciencias Pedagógicas.

Bárbara Lidia Doce Castillo, Universidad de Holguín.

Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar.

Yamila Cuenca Arbella, Universidad de Holguín.

Profesor Titular. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Holguín.

Sonia Navarro Arrieta, Universidad Médica de Holguín.

Doctora en Medicina. Especialista en Bioquímica Clínica. Profesor Auxiliar. Máster en Atención Integral a la Mujer. Departamento de Ciencias Básicas. Facultad de Medicina.

Citas

1. Loyola NP, Debén RG, Rodríguez ML, Rey LR. La formación del médico en Cuba: una perspectiva crítica de su historia. Medisur [Internet]. 2007 [citado05/06/2022];3(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en:

http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/124

2. Vicedo Tomey A. Abraham Flexner, pionero de la Educación Médica. Educ Med Super [Internet]. 2002 [citado 05/07/2022];16(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-21412002000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

3. Sintes RÁ. Plan de estudio de medicina: ¿nueva generación? Rev Haban Cienc Med [Internet]. 2017 [citado 10/06/2022];16(5):[aprox. 8 p.]. Disponible en:

http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2123

4. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Comisión Nacional de Carrera de Medicina. Disciplina Bases Biológicas de la Medicina. Asignatura Biología Molecular. Plan E. La Habana: Minsap; 2019.

5. Builes I, Tisnés HM. Aspectos lógicos del pensamiento intuitivo. Arbor [Internet]. 2018 [citado 15/07/2022];194(788):[aprox. 11p.]. Disponible en:

https://doi.org/10.3989/arbor.2018.788n2014

6. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C. Los métodos mixtos. En: Metodología de la investigación. 6ed. Baptista Lucio P, editor. México D.F.: McGraw-Hill Education; 2014. p. 532-588.

7. Alonso-Betancourt LA, Ocaña AO, Cruz-Cabeza MA. Método de aprendizaje profesional basado en proyectos para la formación de los trabajadores. Rev Investig Andina [Internet]. 2020 [citado 10/07/2022];22(41):[aprox. 13 p.]. Disponible en:

https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/1832

8. NCSS. Statistical Software. Cochrans Q Test. [Internet]. [citado 11/07/2022]. [Aprox. 14 p.]. Disponible en:

https://ncss-wpengine.netdna-ssl.com/wp-content/themes/ncss/pdf/Procedures/NCSS/Cochrans_Q_Test.pdf

9. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Modelo del profesional. Plan E. La Habana: Minsap; 2019.

10. Azmand S, Ebrahimi S, Iman M, Asemani O. Learning professionalism through hidden curriculum: Iranian medical students’ perspective. J Med Ethics Hist Med [Internet]. 2018 [citado 13/06/2022];11(10):[aprox. 12 p.]. Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6642446/

11. Chen CH, Yang YC. Revisiting the effect sofproject-based learning on students’ academic achievement: A meta-analysis investigating moderators. Educ Res Rev [Internet]. 2019 [citado 01/07/2022];26:[aprox. 11 p.]. Disponible en:

https://doi.org/10.1016/j.edurev.2018.11.001

12. Guo P, Saab N, Post L, Admiraal W. A review of project-based learning in higher education: Student out comes and measures. Int J Educ Res [Internet]. 2020 [citado 29/06/2022];102:[aprox. 14 p.]. Disponible en:

https://doi.org/10.1016/j.ijer.2020.101586

13. Briones MAZ, Díaz AH, Bravo KLM. El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. Conrado [Internet]. 2022 [citado 15/07/2022];18(84):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2223

14. Jiménez LG, Elizastigui TA, Carrasco DP, Niebla OA. Tareas docentes con vinculación básico-clínica para el tema Ontogenia humana. Panorama Cuba y Salud [Internet]. 2019 [citado 15/07/2022];14(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en:

https://www.medigraphic.com/pdfs/cubaysalud/pcs-2019/pcs192h.pdf

Descargas

Publicado

2023-02-15

Cómo citar

1.
Niño Escofet SE, Alonso Betancourt LA, Doce Castillo BL, Cuenca Arbella Y, Navarro Arrieta S. Efectividad de una metodología de aprendizaje profesional basada en proyectos en la asignatura Biología Molecular. EDUMEC [Internet]. 15 de febrero de 2023 [citado 1 de julio de 2025];15(1):e2457. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2457

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL