Sistema de actividades sobre dibujo anatómico para el desarrollo de habilidades en estudiantes de Estomatología

Autores/as

Palabras clave:

facultades de Odontología, medicina en las artes, aprendizaje, superación profesional, educación médica.

Resumen

Fundamento: el dibujo anatómico aporta a los estudiantes de estomatología, una mayor destreza manual, ligereza psicomotora y mejor percepción de la estética, desde la propia clase respondiendo a su formación profesional.
Objetivo:
diseñar un sistema de actividades de Dibujo anatómico para el desarrollo de habilidades manuales e intelectuales en los estudiantes de Estomatología.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en la Facultad de Estomatología entre enero de 2018 a diciembre de 2020. El diseño metodológico se desarrolló en tres etapas: diagnóstica, de diseño y valoración, y de implementación y evaluación: análisis documental, cuestionarios a estudiantes y profesores, entrevistas a profesores, valoración de especialistas, aplicación del sistema de actividades y prueba pedagógica, matemáticos estadísticos para los valores absolutos y relativos.
Resultados:
el diagnóstico realizado demostró la necesidad de diseñar un sistema de actividades de Dibujo anatómico incluidas en un folleto complementario, unido a la inclusión de temas desde la propia clase y el desarrollo de un tiempo electivo. El 100 % de los especialistas consideró adecuada la propuesta con posibilidades de generalización.
Conclusiones:
Se constataron  insuficiencias, en torno al desarrollo de habilidades en los estudiantes  de Estomatología y  falta de preparación de los profesores para asumir este proceso. Los especialistas consideraron que ofrece una respuesta acertada al problema investigado, a partir de su nivel científico, novedad y posibilidades de generalización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Michel Pérez Pino, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Anatomía Humana. Profesor Auxiliar. Jefe de Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Facultad de Medicina.

José Osvaldo Enrique Clavero, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Biología. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Departamento Docente Metodológico. Facultad de Estomatología.

Mileydis Fernández González, Consejo Provincial de Atención a Menores. Villa Clara.

Licenciada en Defectología. Máster en Curriculum y Didáctica del Nivel Superior. Santa Clara.

Marisol González Falcón, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Estomatología. Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Facultad de Estomatología.

Lillien Espino Morales, Universidd de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Biología. Máster en Pedagogía. Jefa de Departamento de Ciencias Morfológicas. Facultad de Estomatología.

Citas

1. Cabrera LD. Factores que determinan el desarrollo de la habilidad para dibujar. Rev Cienc Investig [Internet]. 2016 [citado 25/11/2022];1(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6118765.pdf

2. Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz NL, Morales Molina X. Didáctica de las ciencias básicas biomédicas. Un enfoque diferente [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2018. Disponible en: http://www.interfazbusqueda.sld.cu/?output=site&lang=es&from=0&sort=RELEVANCE&format=summary&count=100&fb=year_cluster%3A80&page=96&filter%5Btype%5D%5B%5D=book&q=&index=tw&where=ALL

3. Arbeláez Campillo DF, Rojas Bahamón MJ. Retos y desafíos de las universidades 2020-2030. Amazonia Inv [Internet]. 2021 [citado 25/11/2022];10(38):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://amazoniainvestiga.info/index.php/amazonia/article/view/1563

4. Benoliel Sosa J. Pintura y su aplicación en odontología [Internet]. Venezuela: Universidad Central de Venezuela; 2016. Disponible en: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_odontologia/Imagenes/Portal/optativo_de_pintura.pdf

5. Mendoza Ibarra C, Abate Lois D. Técnica de visualización de colores. Dientes primarios y permanentes. [Internet]. Venezuela: Universidad Central de Venezuela; 2015. Disponible en: https://www.ucv.ve/FOLLETO_técnica_de_visualización del color/

6. Colectivo de autores. Programa Nacional de Atención Estomatológica. La Habana: Minsap; 2017.

7. Leyva Infante M, Zaldívar Pupo OL, Naranjo Velázquez Y, García Bidopia M, Flores González E. Listas de verificación para habilidades clínicas estomatológicas [Internet]. Holguín: X Jornada Científica de la SOCECS; 25-29 Nov 2021. Disponible en: https://edumedholguin2021.sld.cu/index.php/edumedholguin/2021/paper/download/324/150

8. Villacreces ME. Evaluación de la destreza manual con visión indirecta en la práctica preclínica a los alumnos de sexto semestre de odontología de la universidad regional autónoma de los Andes [tesis]. Colombia: Universidad de los Andes; 2017. Disponible en: https://www.dsapace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7320

9. Poblete M, Bezanilla J, Fernández D, Campo L. Formación del docente en competencias genéricas: un instrumento para su planificación y desarrollo. Educar [Internet]. 2016 [citado 25/11/2022];52(1):[aprox. 20 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3421/342143463005.pdf

10. Soto Suárez D, Sarmiento Torres F, Freddy R. El desarrollo de habilidades profesionales desde la asignatura dibujo técnico en la especialidad de mecánica industrial. Rev Innov Soc Des [Internet] 2021 [citado 30/11/2022];3(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://portal.amelica.org/ameli/journal/232/2321198005/2321198005.pdf

11. Fernández Lorenzo A. Habilidades profesionales de intervención clínica según modos de actuación de estudiantes de tercer año de estomatología Educ Med Super [Internet]. 2017 [citado 30/11/2022];31(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/educacion/cem-2017/cem171n.pdf

12. Mujica Sánchez N. La importancia de la selección del color en la práctica odontológica. Psychologia Latina [Internet]. 2018 [citado 25/11/2022];(Esp):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://psicologia.ucm.es/data/cont/docs/29-2019-02-15-Mujica%20S%C3%A1nchez%20-.pdf

13. García Hernández F. Evaluación del aprendizaje práctico de la Anatomía Humana para Odontología en la Universidad de Antofagasta, Chile. Int J Morphol [Internet]. 2003 [citado 28/11/2022];21(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-95022003000100007&script=sci_arttext

14. Suter Warnholtz M. Dibujar una herramienta para el desarrollo de habilidades espaciales. Dib Arquitec [Internet]. 2019 [citado 25/11/2022];42:[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/72890

15. Avilés Samperio D, Durán González RE. La enseñanza del dibujo como estrategia para desarrollar competencias socioemocionales en la educación artística no especializada. Rev Cooperac [Internet]. 2021 [citado 25/11/2022];19:[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.revistadecooperacion.com/numero19/19-24.pdf

Descargas

Publicado

2023-02-15

Cómo citar

1.
Pérez Pino M, Enrique Clavero JO, Fernández González M, González Falcón M, Espino Morales L. Sistema de actividades sobre dibujo anatómico para el desarrollo de habilidades en estudiantes de Estomatología. EDUMEC [Internet]. 15 de febrero de 2023 [citado 8 de julio de 2025];15(1):e2527. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2527

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL