B-learning: contribución al proceso de dirección del trabajo independiente en Bases Biológicas de la Estomatología
Palabras clave:
facultades de Odontología, e-accesibilidad, gestión de recursos materiales, materiales de enseñanza, educación médica.Resumen
Fundamento: el b-learning aumenta la motivación de los estudiantes e incorpora las herramientas digitales al proceso de enseñanza aprendizaje.
Objetivo: determinar la contribución del b-learning al proceso de dirección del trabajo independiente en la disciplina Bases Biológicas de la Estomatología.
Métodos: la investigación se realizó durante el curso 2021 y corresponde a una de las acciones estratégicas específicas para el perfeccionamiento del proceso de dirección del trabajo independiente en la disciplina Bases Biológicas de la Estomatología, en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción y empírico: la observación a actividades docentes.
Resultados: la orientación del trabajo independiente se realizó mediante un sistema de tareas docentes integradoras, cuya solución se realizó en un ambiente de aprendizaje b-learning, apoyado en un sistema de medios de enseñanza sobre tronco encefálico, caracterizado por la integración de medios tradicionales y mapas conceptuales confeccionados aplicando las herramientas de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Se constató motivación en los estudiantes lo cual incrementó la actividad independiente e influyó en su correcta autopreparación y el buen desarrollo de la independencia cognoscitiva.
Conclusiones: la aplicación del b-learning, apoyado en el sistema integrado de medios de enseñanza, mostró su eficacia al contribuir al perfeccionamiento del proceso de dirección del trabajo independiente en la disciplina Bases Biológicas de la Estomatología.
Descargas
Citas
1. Santos Ríos E, Vázquez JM, Del Cristo Sosa Y. La dirección del trabajo independiente en el contexto universitario. Rev Caribeña de Ciencias Sociales [Internet]. 2017 [citado 17/16/2022];11:[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/caribe/2017/11/direccion-trabajo-independiente.html
2. Espinoza Freire EE, Herrera Martínez L. Independencia cognoscitiva y trabajo independiente. Rev Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo [Internet]. 2020 [citado 17/06/2022];5(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/234
3. Albet Díaz JA. Aprendizaje mezclado, sistema de medios sobre tronco encefálico y dirección del trabajo independiente en Morfofisiología. Edumed Holguín 2021. X Jornada Científica de la SOCECS. [Internet]. Holguín: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín; 2021. Disponible en: https://edumedholguin2021.sld.cu/index.php/edumedholguin/2021/paper/viewFile/445/242
4. Martínez Tusent E, Franco Pérez I, Roque García M. El trabajo independiente en la asignatura Análisis de datos en primer año de la carrera de la licenciatura en Cultura Física. EduSol [Internet]. 2021 [citado 15/07/2022];21(76):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912021000300031&lng=es&tlng=es
5. Rodríguez Selpa SC. Sistema de medios de enseñanza-aprendizaje para la disciplina Historia de Cuba en la Educación Médica Superior. Rev Hum Med [Internet]. 2016 [citado 14/07/2022];16(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202016000300011&lng=es
6. Zambrano Gallardo GE, Mendoza Saltos RE. Influencia del método b-learning en la enseñanza-aprendizaje del inglés en la comunidad educativa de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión Chone. Univers y Soc [Internet]. 2018 [citado 14/07/2022];10(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000100255&lng=es&tlng=es
7. Castro-Rodríguez Y, Lara-Verástegui R. Percepción del blended learning en el proceso enseñanza aprendizaje por estudiantes del posgrado de Odontología. Educ Med [Internet]. 2018 [citado 10/06/2022];19(4):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S157518131730075X?via%3Dihub
8. Juca Maldonado F, Carrión González J, Juca Abril A. B-learning y Moodle como estrategias en la educación universitaria. Conrado [Internet]. 2020 [citado 16/06/2022];16(76):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000500215&lng=es&tlng=es
9. Albet Díaz JF. Mapas mentales sobre tronco encefálico: su pertinencia en la dirección del trabajo independiente desde Morfofisiología. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 [citado 01/05/2022];13(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1693
10. Mejía Gallegos SG, Michalón Acosta R A, Michalón Dueñas D E. El trabajo independiente: importancia en la calidad el proceso de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Odontología. Univers y Soc [Internet] 2017 [citado 17/06/2021];9(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
11. Martínez Hernández S, Massip Acosta A, Pérez González F J. El estudio y trabajo independientes en la mira de la educación médica superior cubana. Educ Med Super [Internet]. 2021 [citado 20/06/2022];35(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2175
12. Martínez Ayala A, Polanco Izada IE. El trabajo independiente: una herramienta necesaria para la formación del profesional. Rev Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo [Internet]. 2019 [citado 01/05/2022];(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/02/trabajo-independiente.html
13. Salinas Ibáñez J, de Benito B, Pérez A, Gisbert M. Blended learning, más allá de la clase presencial. RIED [Internet]. 2018 [citado 01/05/2022];2(1):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/18859/16909>
14. Ariza Carrasco C, Muñoz González J M. Valoración de la técnica del mapa mental aumentado en puzzle en educación superior. Rev Española de Orientación y Psicopedagogía [Internet]. 2019 [citado 14/07/2020];30(3):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/26273/pdf
15. Ortiz Ruiz YT. Recursos Educativos Digitales que aportan al proceso de enseñanza y aprendizaje. 3. Experiencias en busca de la calidad. VII Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación Virtual y a Distancia. [Internet]. 20 al 30 de abril de 2017. Disponible en: https://www.google.co.uk/url?q=http://www.eduqa.net/eduqa2017/images/ponencias/eje3/3_28_Ortiz_Yorka_-_Recursos_Educativos_Digitales_que_aportan_al_proceso_de_ensenanza_y_aprendizaje.pdf&sa=U&ved=2ahUKEwjVu6HPuLv7AhWRQjABHb4bBtYQFnoECAsQAg&usg=AOvVaw37ENiuWbOrcJ7uCh0kMWBH
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).