El proceso docente en la asignatura Sistema cardiovascular, respiratorio, digestivo y renal durante la COVID-19

Autores/as

  • Lina Martha Pérez Espinosa Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. https://orcid.org/0000-0003-2044-9190
  • Yareisy Torres Delgado Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila.
  • Judith Hernández Valdez Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila.
  • Damiley López Oliva Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila.
  • Daysel Días Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila.
  • Miriela Borges Claramunt Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. https://orcid.org/0000-0003-1398-9068

Palabras clave:

Infecciones por coronavirus, educación a distancia, estudiantes de Medicina, e-accesibilidad, educación médica.

Resumen

Fundamento: el proceso docente educativo cubano no se detuvo durante la pandemia de COVID-19, a pesar de que profesores y educandos trabajaron ininterrumpidamente en la pesquisa comunitaria.
Objetivo
: diseñar acciones para el desarrollo del proceso docente educativo en la asignatura Sistema cardiovascular, respiratorio, digestivo y renal, en la modalidad de educación a distancia y semipresencial.
Métodos
: se realizó una investigación descriptiva con enfoque cualitativo, en la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila en el curso 2020-2021 y primer período de 2021-2022. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico; empírico: observación y análisis documental de las indicaciones metodológicas para situaciones excepcionales, entrevista a estudiantes y valoración por los especialistas.
Resultados
: las acciones se diseñaron y aplicaron en tres etapas: planificación, ejecución, y evaluación y control; estuvieron encaminadas al accionar de profesores y estudiantes en la modalidad de la educación a distancia y semipresencial.
Conclusiones
: fueron valoradas por criterios de especialistas como adecuadas, con criterios favorables sobre su variedad y factibilidad de aplicación. Los estudiantes expresaron estar satisfechos con el proceso docente desarrollado en condiciones de pandemia.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lina Martha Pérez Espinosa, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Embriología. Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara”.

Yareisy Torres Delgado, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Fisiología y Medicina General Integral. Profesor Asistente. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara”.

Judith Hernández Valdez, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila.

Médico en Veterinaria. Máster en Infectología. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. JoséAssef Yara”.

Damiley López Oliva, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Histología y Medicina General Integral. Profesor Asistente. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara”.

Daysel Días Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Embriología y Medicina General Integral. Profesor Auxiliar. Investigador Asistente. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara”.

Miriela Borges Claramunt, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Fisiología y Medicina General Integral. Instructor. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara”.

Citas

1. Cisneros-Domínguez G, Abad-Araújo JC, Cruz-Martínez I, Cisneros-Domínguez CM. Labor preventiva e implementación de estrategias docentes durante la COVID-19 en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2020 [citado 04/11/2022];24(6):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v24n6/1029-3019-san-24-06-1256.pdf

2. Rodríguez-AKle Á, González-Monroy LA. Currículo, formación integral y calidad de vida en el contexto del caribe colombiano. Rev Assensus [Internet]. 2016 [citado 04/11/2022];1(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/download/1286/1613

3. Randy Alonso (moderador). Cuba frente a la COVID-19: Reorganización del curso escolar en las diferentes enseñanzas. [Internet]. La Habana: Cuba debate; 29 abril 2020. Disponible en: http://mesaredonda.cubadebate.cu/noticias/2020/04/29/cuba-frente-a-la-covid-19-reorganizacion-del-curso-escolar-en-las-diferentes-ensenanzas/

4. Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz NL, Morales Molina X. Didáctica de las ciencias básicas. Un enfoque diferente. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2018.

5. Del Valle Llufrío P, Ávalos García R. Covid-19 en Cuba: educación médica y competencias profesionales. Rev Med Electron [Internet]. 2021 [citado 06/02/2023];43(4):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242021000401090&lng=es

6. Betancourt Bethencourt JA. Entrenamiento de estudiantes de medicina en la dispersión de la COVID-19 con modelo estocástico. EdumedHolguín [Internet]. Holguín: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín; 2020. Disponible en: http://edumedholguin2020.sld.cu/index.php/edumedholguin/2020/paper/download/1/1

7. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Resolución 49. [Internet]. La Habana: Gaceta Oficial de la República de Cuba; 2020. Disponible en: https://latablilla.uo.edu.cu/wp-content/uploads/2020/05/goc-2020-ex24.pdf

8. Gort Hernández M, Mesa Trujillo D, Verona Izquierdo AI, Saínz Reinoso H, Hernández Hernández R. Prevención y control de la COVID-19 con participación de la universidad de ciencias médicas municipal. EdumedHolguín [Internet]. Holguín: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín; 2020. Disponible en: http://edumedholguin2020.sld.cu/index.php/edumedholguin/2020/paper/view/68

9. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Orientaciones metodológicas que instrumentan la Resolución 132/20 del ministro de salud pública y las indicaciones de la dirección de docencia médica para reorganizar y culminar el curso escolar 2019–2020 en las carreras de ciencias médicas. [Internet]. La Habana: Minsap; 2020. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/adecuaciones-sobre-el-curso-escolar-en-las-ciencias-medicas/

10. Abreu Hernández LF, León Bórquez R, García Gutiérrez JF. Pandemia de COVID-19 y educación médica en Latinoamérica. FEM [Internet]. 2020 [citado 06/02/2023];23(5):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322020000600002&lng=es

11. Nishiura H, Kobayashi T, Miyama T, Susuki A, Jung SM, Hayashi K, et al. Estimation of the asymptomatic ratio of novel coronavirus infections COVID-19. Int J Infect Dis [Internet]. 2020 [citado 04/11/2022];(94):[aprox. 2 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7270890/pdf/main.pdf

12. Rodríguez Labrada R, Vázquez Mojena Y, Velázquez Pérez L. Transmisión asintomática y presintomática del SARS-CoV2: la cara oculta de la COVID-19. Anuales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2020 [citado 04/11/2022]:10(2):[aprox. 27 p.]. Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/download/770/807

13. Suárez Castillo N, Céspedes Miranda EM, Guerrero Ramírez A, Rodríguez Guzmán R, Carrión Pérez E, Martínes Alvarado DS. Educación a Distancia en un Policlínico en tiempos de la COVID. Edumed Holguín [Internet]. Holguín: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín; 2020. Disponible en: http://edumedholguin2020.sld.cu/index.php/edumedholguin/2020/paper/download/111/64.

14. González Pérez J. Principios para la continuidad del Curso 2020-2021 en las Instituciones de Educación Superior adscritas al Minsap [Internet]. La Habana: Minsap; 2021. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/adecuaciones-sobre-el-curso-escolar-en-las-ciencias-medicas/

15. González García S, Casadelvalle-Pérez I, Urda MO, Sampayo Fortún T, Mezquía de Pedro N, Melón Rodríguez RG. Un reto en tiempos de pandemia para la educación médica en Cuba. Educ Med Super [Internet]. 2020 [citado 04/11/2022]:34(3):e2457.Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v34n3/1561-2902-ems-34-03-e2457.pdf

16. Estrada Fonseca RC, Mendoza Molina A, Martínez Rodríguez MÁ, Díaz Estrada R, García Navarrete RC, Pérez Díaz Y. Implementación de un diseño metodológico para la educación médica a distancia en tiempos de Covid-19. Sci Comm Report [Internet]. 2021 [citado 08/11/2022];1(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://revistas.uautonoma.cl/index.php/scr/article/view/1480/1050

Descargas

Publicado

2023-10-01

Cómo citar

1.
Pérez Espinosa LM, Torres Delgado Y, Hernández Valdez J, López Oliva D, Días Rodríguez D, Borges Claramunt M. El proceso docente en la asignatura Sistema cardiovascular, respiratorio, digestivo y renal durante la COVID-19. EDUMEC [Internet]. 1 de octubre de 2023 [citado 1 de julio de 2025];15(1):e2647. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2647

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL