Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz: aportes al ideal médico social desde su gestión ministerial
Palabras clave:
Historia de la Medicina, rasgos de la historia de vida, medicina comunitaria, educación médica.Resumen
Fundamento: los años 1959 y 1960 fueron decisivos en las proyecciones y concreción del ideal médico social, como proceso iniciado, a establecerse en Cuba.
Objetivo: identificar los aportes más relevantes del Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz, en su gestión como ministro de salud pública a la conformación del ideal médico social cubano en la década del sesenta del siglo XX.
Métodos: se realizó una investigación documental de corte histórico en el año 2022. Se aplicaron métodos teóricos que permitieron analizar el objetivo de estudio, basado en la interacción de lo histórico y lo lógico y desde las dimensiones temporal y espacial; y empíricos: análisis de contenido y la consulta bibliográfica para procesar en conjunto el producto resultante, se empleó la triangulación para mejorar la validez y confiabilidad de los datos obtenidos.
Resultados: la designación y actuación del Dr. Ruiz de Zárate frente al Ministerio de Salud Pública sentó las bases y logró avanzar, bajo una aguda lucha de clases, en el camino de modificar las condiciones higiénico-sanitarias de la población, posible solo por los cambios de concepciones médicas de lo asistencial curativo a lo social.
Conclusiones: el Dr. Ruiz de Zárate en su gestión como ministro hizo relevantes aportes a la conformación del ideal médico social. Diversas y amplias fueron las acciones encaminadas para materializarlo, expresadas concretamente en políticas, leyes, planes, medidas, entre otras, que fueron superadas y fortalecidas con el mismo objetivo por el Dr. José Ramón Machado Ventura.
Descargas
Citas
1. Plá León R. Hipótesis generales para una investigación acerca del ideal social de la Revolución Cubana en los sesenta. Isla [Internet]. 2005 [citado 12/06/2023];47(144):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/download/524/491
2. Lara JB, López García DL, Caram León T. Documentos de la revolución cubana 1960 [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 2018 [citado 12/06/2023]. Disponible en: https://books.google.com.cu/books?hl=es&lr=&id=1-SlEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT2&dq=Documentos+de+la+revoluci%C3%B3n+cubana+1966&ots=JjW-q5TIvX&sig=HB_FBzVMSvTPazRbQijYebUXN4k&redir_esc=y#v=onepage&q=Documentos%20de%20la%20revoluci%C3%B3n%20cubana%201966&f=false
3. Fabero Rodríguez W, Alfonso Tejeda FI. Apuntes sobre el ideal médico social cubano y sus teóricos en la década del sesenta. Santiago [Internet]. 2019 [citado 12/06/2023];150:[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5065/4547
4. Fabero Rodríguez W, Ruiz de Zárate del Cueto R. Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz: profesor de mérito de la medicina cubana. EDUMECENTRO [Internet]. 2009 [citado 12/06/2023];1(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/35/75
5. Franqui C. De Zárate. Revolución: La Habana. 12 de junio 1959; No. 159.
6. Franqui C. Atención especial le darán a problemas del parasitismo. Revolución: La Habana. 15 de junio 1959; No. 161.
7. Franqui C. Dicta salubridad más nombramientos. Revolución: La Habana. 18 de septiembre 1959; No. 243.
8. Franqui C. Coordinan labor con el INRA cinco ministerios. Revolución: La Habana. 11 de diciembre 1959; No. 314.
9. Franqui C. Más unidades Médicas para zonas campesinas. Revolución: La Habana. 8 de octibre 1959; No. 260.
10. Franqui C. Inauguran la Unidad Médica de Quemados. Revolución: La Habana. 17 agosto 1959; No. 215.
11. Franqui C. Asistencia médica a todos los campesinos. Revolución: La Habana. 13 agosto 1959; No. 212.
12. Delgado García G. Efemérides y noticias médicas cubanas (1959 – 1999). Cuad Hist Salud Pub [Internet]. 2002 [citado 12/06/2023];91:[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/his/n91/his0591.pdf
13. Ruiz Hernández JR. Cuba. Revolución social y salud pública (1959-1984). La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.
14. Rojas Ochoa F. Salud Pública. Medicina Social. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009.
15. Franqui C. Piden la unidad de los médicos cubanos. Revolución: La Habana. 24 de diciembre 1959; No. 325.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).