La integración en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias básicas biomédicas.
Palabras clave:
enseñanza, aprendizaje, curriculum, educación médica, educación profesional.Resumen
Introducción: estudiar la realidad educativa en el campo de la integración de los contenidos permite diseñar acciones para perfeccionar el proceso enseñanza aprendizaje en las universidades.
Objetivo: fundamentar las bases teóricas que sustentan la integración en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias básicas biomédicas, así como aspectos relativos a su concepción.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica sobre la integración de los contenidos, se consideraron artículos originales y de revisión publicados entre 2017 y 2022 en español, portugués e inglés, en revistas nacionales e internacionales indexadas y en bases de datos reconocidas: Scopus, Scielo y Google Académico. Fueron revisados 59 artículos y se seleccionaron 23. Las palabras claves utilizadas fueron: integración, enseñanza aprendizaje y ciencias básicas biomédicas.
Desarrollo: la integración de los contenidos potencia el dominio de estos, unido al desarrollo de métodos investigativos y los impactos de la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente. El logro de un profesional preparado para desempeñarse con éxito depende del proceso de enseñanza aprendizaje desarrollado por todas las asignaturas integralmente, desde lo académico, lo laboral y lo investigativo. La integración de las dimensiones esenciales: instructiva, educativa y desarrolladora promueve la motivación por el estudio y asegura la formación integral del estudiante.
Conclusiones: la integración de las ciencias básicas biomédicas constituye una tarea de primer orden, el estudio y determinación de los referentes y fundamentos teórico-metodológicos que la sustentan requiere redimensionar su definición y la caracterización de integración en el proceso enseñanza aprendizaje.
Descargas
Citas
1. Hernández Infante RC, Infante Miranda ME. La clase en la educación superior, forma organizativa esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Educac y Educadores [Internet]. 2017 [citado 03/12/2022];20(1):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6044439
2. Mesa Carpio N, Torres Rivera RC, Rivero Pérez HR. La enseñanza-aprendizaje de las ciencias en la Escuela Media. Apuntes para una concepción vygotskiana. Obutchénie [Internet]. 2018 [citado 03/01/2023];2(1):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/326518693_La_ensenanza-aprendizaje_de_las_ciencias_en_la_Escuela_Media_Apuntes_para_una_concepcion_vygotskiana_The_teaching-learning_of_science_in_the_Middle_School_Notes_for_a_vygotskiana_conception
3. Chatterjee S, Das S. Interdisciplinary Education Trends in School and Higher Education: A Review. En: Shankar Biswas H, Poddar S, Bhaumik A. Advances in Science Education [Internet]. Australia: Lincoln Research and Pusblishing Limites; 2021 [citado 14/12/2022]. p. 12-18. Disponible en: http://www.lincolnrpl.org/pdf/ase_book.pdf
4. Contreras Vidal JL, Benvenuto Pérez ER, Pérez Paz MO, López Villavicencio VL, Álvarez González R. Las ciencias naturales desde las tareas docentes integradoras. [Internet]. 1a ed. Las Tunas: Editorial Académica Universitaria; 2020 [citado 23/05/2023]. 177 p. Disponible en: http://edacunob.ult.edu.cu/bitstream/123456789/120/1/Las%20Ciencias%20Naturales....pdf
5. Guillen Estevez AL, Ramírez Mesa C, Arribas Llópis PE. Integración entre los contenidos de la asignatura Física con los fenómenos biomédicos. En: Echevarría Ramírez O, Tamayo Rodríguez YS, Jeffers Duarte B. Educación y Pedagogía VII. New York: REDIPE; 2020 [citado 14/12/2022]. p. 283-292. Disponible en: https://redipe.org/wp-content/uploads/2020/05/Educacion-y-pedagogia-vii-parte-III.pdf
6. Bueno Hernández R, Naveira Carreño W, González Hernández W. Los conceptos matemáticos y sus definiciones para la formación de los ingenieros informáticos para la sociedad. Univers y Soc [Internet]. 2020 [citado 13/12/2022];12(6):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1871/1864
7. Zhiminaycela Cuenca MF, Delgado Echeverría PS, Durán Ocampo AR. Metodologías para la enseñanza del derecho penal. Conrado [Internet]. 2019 [citado 13/12/2022];15(70):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1136/1143
8. López Calvajar GA, Castro Perdomo N, Baute M. La tarea docente integradora. Caso optimización del plan de producción. Univers y Soc [Internet]. 2017 [citado 18/12/2022];9(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/524/pdf
9. Cardentey García J, López González M, Vinent González R. Integración de contenidos desde la asignatura Rehabilitación hacia otras materias en la carrera Estomatología. EDUMECENTRO [Internet]. 2020 [citado 29/12/2022];12(2):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1376/html_556
10. Betancourt Valladares M, Méndez Martínez MJ, Domínguez Montero G, Arzuaga Hernández I, Brunet Bernal G, Cadenas Freixas JL. La integración básico-clínica en el Curso propio Interpretación del proceso inflamatorio pulpar y del dolor. EDUMECENTRO [Internet]. 2020 [citado 03/01/2023];12(4):[aprox. 18 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1597/pdf_537
11. Lie Woon W, Yunus M. Pen Pals Are Now in Your Finger Tips— A Global Collaboration Online Project to Develop Writing Skills. Creative Education [Internet]. 2018 [citado 17/01/2023];9(15):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/328958487_Pen_Pals_Are_Now_in_Your_Finger_Tips-_A_Global_Collaboration_Online_Project_to_Develop_Writing_Skills
12. Binti Azlan NA, Binti Zakaria S, Yunus M. Integrative Task-Based Learning: Developing Speaking Skill and Increase Motivation via Instagram. International Journal of Academic Research in Business and Social Sciences [Internet]. 2019 [citado 10/01/2023];9(1):[aprox. 18 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/334268024_Integrative_Task-Based_Learning_Developing_Speaking_Skill_and_Increase_Motivation_via_Instagram
13. Guillen Estevez AL, Ramírez Mesa C, Contreras Vidal JL, Torres Rivera R. Preparación metodológica de docentes de las Licenciaturas en Tecnología de la Salud sobre la clase-taller. Rev Haban de Cienc Med [Internet]. 2019 [citado 09/01/2023];18(2):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2480/2226
14. Cárdenas Rodríguez Y. El seminario integrador en el proceso de enseñanza aprendizaje de los fundamentos de la Física Escolar. [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. Santa Clara: Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela Morales”; 2014. [citado 09/01/2023]. Disponible en: https://dspace.uclv.edu.cu/server/api/core/bitstreams/e9bee4ba-e1f1-45d1-b19a-cfb7d2ff39f2/content
15. Morales Rodríguez I, Cruz Acosta Y. El proceso de formación del profesional en la Educación Superior cubana. Rev Atlante [Internet]. 2018 [citado 17/02/2023]:[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/04/formacion-profesional-cuba.html
16. Valle Mijangos SO, Contreras Vidal JL, Rivero Pérez H, Torres Rivera R, Pedraza González X, Bermúdez Lucas MC. De la didáctica de las ciencias a la enseñanza de la Física una necesidad impostergable. Ecuador: Ediciones GESICAP; 2020.
17. Cabanes Flores L, Matos Matos AG, Ruiz Cruz I. Estrategia para la integración de contenidos en la disciplina Psicología Educativa. Educ y Soc [Internet]. 2019 [citado 17/01/2023];17(3):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8329277
18. Betancourt Valladares M, García González MC, Bermejo Correa RM, Cadenas Freixas JL, Betancourt Gamboa K. Estado actual de la integración de contenidos de las ciencias básicas biomédicas en Estomatología. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 [citado 26/02/2023];13(2):[aprox. 18 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1732/pdf_575
19. Dos Santos DA, Alliprandin PMZ. O ensino de estratégias de aprendizagem por integração curricular na disciplina de biologia: uma experiência pedagógica. Educação [Internet]. 2020 [citado 27/02/2023];45:[aprox. 31 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/350761515_O_ensino_de_estrategias_de_aprendizagem_por_integracao_curricular_na_disciplina_de_biologia_uma_experiencia_pedagogica
20. Robles Altamirano AL, Robles Altamirano AL, Robles Altamirano MG. Rediseño de carrera licenciatura en ciencias de la educación en la Universidad Estatal de Milagro, Ecuador: concepciones desde una práctica reflexiva. Universidad y Sociedad [Internet]. 2019 [citado 27/01/2023];11(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000200072
21. Gutiérrez Segura M, Ruiz Piedra AM, Pérez García LM, Tamayo Fernández N. La integración del software educativo en el proceso enseñanza aprendizaje de Rehabilitación en Estomatología. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 [citado 04/01/2023];13(4):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1782/html
22. Gutiérrez Segura M, Pérez García LM, Ochoa Rodríguez MO. Metodología para integrar un software educativo en el proceso enseñanza aprendizaje de Rehabilitación Estomatológica. EDUMECENTRO [Internet]. 2022 [citado 26/02/2023];14:[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2193/pdf
23. Rosero Armijos C, Pinos Robalino P, Segovia Palma P. La interdisciplinariedad desde la asignatura de Histología General y Dentaria en la carrera de Odontología. Univ y Soc [Internet]. 2017 [citado 26/02/2023];9(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v9n1/rus19117.pdf
24. Sampaio Guimarães de Moraes CA, Bortolini MD, Ferreira Oliveira R, Diemer O. A integração disciplinar na concepção dos discentes do ensino médio integrado. Rev Bras Educ [Internet]. 2021 [citado 27/02/2023];26:[aprox. 26 p.]. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rbedu/a/Jj3Tzxy3pVCZkQjCCfBqcjL/?format=pdf&lang=pt
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).