Modificación de conocimientos contra tabaquismo en fumadores activos desde la atención primaria de salud

Autores/as

  • Carmelina Pacín George Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
  • Naifi Rojas Hierrezuelo Rojas Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
  • Lourdes Marbelys Velazquez Ferreira Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
  • Dayami Novo Villalón Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
  • Lourdes Gonzalez Guerrero Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Palabras clave:

Medicina comunitaria, calidad de la atención de salud, calidad de vida, estrategia, promoción de salud, educación médica.

Resumen

Fundamento: el conocimiento y las convicciones en relación con el tabaco guardan relación, según se ha demostrado, con la conducta respecto al hábito tóxico.
Objetivo:
modificar los conocimientos sobre el tabaquismo en fumadores activos de un consultorio médico de la familia.
Métodos:
se realizó una intervención educativa en los 85 pacientes fumadores activos, pertenecientes al consultorio médico No. 4 del Policlínico Universitario “Ramón López Peña” de Santiago de Cuba, entre julio 2022-enero 2023. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo para la recogida de información y fundamentación de la investigación; del nivel empírico: el cuestionario y la observación.
Resultados:
se evidenció que antes de la intervención educativa, la mayoría de los pacientes tenían conocimientos inadecuados en los dominios: factores de riesgo, conducta a seguir y prevención; resultados que fueron modificados después de la intervención.
Conclusiones:
se logró una mejoría significativa de los indicadores de conocimientos evaluados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carmelina Pacín George, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado de Medicina General Integral. Profesor Asistente. Policlínico Universitario “Ramón López Peña”. Servicio Docencia Médica. Santiago de Cuba.

Naifi Rojas Hierrezuelo Rojas, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Doctora en Medicina. Doctora en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral a la Mujer y Salud Pública. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar. Policlínico Universitario “Ramón López Peña”. Servicio de Asistencia Médica. Santiago de Cuba.

Lourdes Marbelys Velazquez Ferreira, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado de Medicina General Integral. Máster en Salud Pública. Profesor Asistente. Policlínico Universitario “Carlos J Finlay”. Servicio de Asistencia Médica. Santiago de Cuba.

Dayami Novo Villalón, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado de Medicina General Integral. Policlínico Universitario “Carlos J Finlay”. Servicio Asistencia Médica. Santiago de Cuba.

Lourdes Gonzalez Guerrero, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado de Medicina General Integral. Policlínico Universitario “Carlos J Finlay”. Servicio Asistencia Médica. Santiago de Cuba.

Citas

1. Organización Mundial de la Salud. Tabaco. [Internet]. [Actualizado 2023; citado 05/08/2023]. Ginebra: OMS; 2023Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tobacco

2. Organización Mundial de la Salud. El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. [Internet]. [Citado 09/08/2023]. Ginebra: OMS; 2009. Disponible en: https://www.who.int/fctc/text_download/es/

3. Havana Live. El tabaquismo causa más de 13 mil muertes anuales en Cuba. [Internet]. 2021 [citado 15/08/2023]. Disponible en: https://havana-live.com/es/el-tabaquismo-causa-mas-de-13-mil-muertes-anuales-en-cuba/

4. Varona P, Acosta OS, Bonet M, Safora F, Caraballoso M, Suárez N, et al. Programa nacional de prevención y control del tabaquismo. La Habana: Minsap; 2010. [Internet] [citado 12/08/2023]. Disponible en: https://files.sld.cu/antitabaquica/files/2012/04/programa-pct20104.pdf.

5. Mirabal G, Peña YD, Ramos OC. Intervención educativa sobre tabaquismo en un consultorio médico de la familia. XIX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería 2022 [Internet]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2022 [citado 15/08/2023]. Disponible en: https://congresosenfermeriacubana.sld.cu/index.php/enfermeria22/2022/paper/viewFile/264/96

6. Rondón J, Morales CL, Gamboa K. Intervención educativa acerca del hábito de fumar en adolescentes. Consultorio 13. [Internet]. Convención Internacional de Salud; 17-21 Oct; 2020. La Habana: Minsap; 2020. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/download/267/1497&ved=2ahUKEwj63ITF7tWFAxXx6ckDHWhGAFoQFnoECA4QAQ&usg=AOvVaw2gysstH2JMZAJULa2hw2g9

7. Martel M, Betancourt N, Lozada R, Echemendía E, Suárez L, Reyes B. Intervención educativa sobre consecuencias del tabaquismo en adolescentes de Nuevitas. Medisur [Internet]. 2021 [citado 17/08/2023]; 19(2):[aprox. 26 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4941

8. Pérez EH, Frómeta M, Martínez JR, Bermúdez LL. Intervención educativa sobre tabaquismo en estudiantes del preuniversitario “Asalto al Polvorín”. Rev Cub Tecnol Salud [Internet]. 2022 [citado 17/08/2023];13(3):[aprox. 18 p.]. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/3916

9. Crespo-Fernández D, Acosta-Martínez M, Gallardo-Hernández B, Torres-Parra M, Liriano-Lazo L. Intervención educativa sobre hábito de fumar en pacientes del Consultorio Médico 60 del Policlínico Universitario “Luis Augusto Turcios Lima”. Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2022 [citado 17/08/2023];18(4):[aprox. 15 p.] Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/943

10. Zurbarán-Hernández AM, Rodríguez-Rodríguez T, Zurbarán-Hernández A, Hernández-Abreu C. Tabaquismo activo en adolescentes de noveno grado. Cienfuegos, 2019. Medisur. [Internet] 2022 [citado 19/08/2023];20(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5050

11. Serrano-Suárez M, Suárez-Padilla D, Peña-García Y, Suárez-Padilla A. Intervención educativa para prevenir la iniciación tabáquica en adolescentes. Puerto Padre. 2015-2018. III Congreso Nacional de Medicina Familiar. (medicinafamiliar2019). [Internet] 2019 [citado 19/08/2023]. La Habana. Escuela Nacional de Salud Pública, 2019. Disponible en: http://medicinafamiliar2019.sld.cu/index.php/medfamiliar/2019/paper/download/338/176

12. Renda-Valera L, Cruz-Borjas Y, Parejo-Maden D, Cuenca-Garcell K, Gumila-Jardines M. Evaluación de una intervención educativa sobre tabaquismo y su relación con la cavidad bucal. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2020 [citado 20/08/2023];49(4):e0200554. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/download/554/627

13. Suárez Y, Gallardo M, Arzuaga M, Frías AE. Intervención educativa acerca del tabaquismo en los adolescentes. Convención CUBA-SALUD 2022. [Internet]. 2022 citado 20/08/2023].La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2022. Disponible en: https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/view/1159

14. Pérez Martínez D, Saborit Corría E, Jiménez Sánchez L. Intervención educativa para incrementar la severidad percibida del tabaquismo en pacientes fumadores. Rev Ciencias Médicas Pinar del Río [Internet]. 2019 [citado 20/08/2023];23 (1):41-56. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942019000100041

15. Salgado CE, Torrecilla R, Pérez K, Zayas E. Caracterización del tabaquismo en estudiantes de las ciencias médicas de Cuba. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río. [Internet]. 2021 [citado 21/08/2023];25(4):e5110. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942021000400010&lng=es

16. Tobacconomics.Org. Estimación de los costos económicos del consumo de tabaco. Ficha Técnica [Internet]. 2019 [citado 22/08/2023];2(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://tobacconomics.org/uploads/misc/2019/10/Economic-Costs-of-Tobacco-Use-Note_ES_v2.0.1.pdf

Descargas

Publicado

2024-05-15

Cómo citar

1.
Pacín George C, Hierrezuelo Rojas NR, Velazquez Ferreira LM, Novo Villalón D, Gonzalez Guerrero L. Modificación de conocimientos contra tabaquismo en fumadores activos desde la atención primaria de salud. EDUMEC [Internet]. 15 de mayo de 2024 [citado 1 de julio de 2025];16(1):e2763. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2763

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL