Estructura conceptual de la competencia gestión de desechos radiactivos para tecnólogos de Medicina Nuclear

Autores/as

Palabras clave:

medicina nuclear, organización y administración, residuos radiactivos, competencia profesional.

Resumen

Introducción: la Medicina Nuclear es una especialidad médica que trata o diagnostica diferentes afecciones mediante imágenes de tipo funcional-molecular, a partir del empleo de fuentes no selladas. Un aspecto importante en el desempeño profesional es la adecuada gestión de sustancias que puedan resultar nocivas.

Objetivo: fundamentar la estructura conceptual de la competencia gestión de desechos radiactivos.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica con un análisis crítico reflexivo, se consideraron documentos normativos de la actividad en Medicina Nuclear, tesis, artículos y libros, publicados a partir del 2018 en español e inglés. La búsqueda fue realizada en las bases de datos SciELO durante el periodo comprendido de enero a mayo del 2023. Las palabras clave utilizadas fueron: competencias, gestión y desechos radiactivos. Fueron revisados 73 textos y se seleccionaron 20 para conformar el texto final.

Resultados: se delimitaron cuatro núcleos temáticos: pertinencia de formar competencias profesionales, base teórico-metodológica, base legal y riesgos e implicaciones. Resulta evidente el insuficiente tratamiento teórico-metodológico a la gestión de desechos como actividad de los tecnólogos de Medicina Nuclear. Se propone la definición de la competencia, los problemas contextuales que aborda, ejes procesuales, criterio de desempeño y evidencias requeridas.

Conclusiones: el estudio de las competencias profesionales en los tecnólogos de la salud es un campo de notable vigencia encaminado a desarrollar su profesionalización. La evidente relación establecida entre la competencia gestión de desechos radiactivos y la reducción de riesgos y accidentes, conlleva la responsabilidad de formar profesionales preparados para desempeñarse con éxito en la Medicina Nuclear.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maurice José González Basulto, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Licenciado en Radiofísica Médica. Profesor Auxiliar.Jefe de la carrera de Imagenología y Radiofísica Médica

Jaqueline García Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Profesora Auxiliar. Metodóloga de posgrado

Carlos Manuel Morales Crespo, Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte y Loynaz”

Licenciado en Física. Profesor Titular.Jefe de departamento.

Marisela De la Caridad Guerra Salcedo, Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte y Loynaz”

Profesora Titular. Licenciada en Biología.

Citas

1. Águila Ruiz Á, Varela Corona C. Herramienta basada en código abierto para el cálculo de blindaje en las instalaciones de Medicina Nuclear. Rev Cub Inf Med [Internet]. 2020 [citado 09/09/2022];12(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://revinformatica.sld.cu/index.php/rcim/article/view/339/pdf_116

2. Uslu Erdemir R, Kilic G, Sen Baykal D, ALMisned G, Issa S, Zakaly H, et al. Diagnostic and therapeutic radioisotopes in nuclear medicine: Determination of gamma-ray transmission factors and safety competencies of high-dense and transparent glassy shields. Open Chemistry [Internet] 2022 [citado 03/12/2022];20:[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/361445714_Diagnostic_and_therapeutic_radioisotopes_in_nuclear_medicine_Determination_of_gamma-ray_transmission_factors_and_safety_competencies_of_high-dense_and_transparent_glassy_shields

3. Torres Carranza MA, Ortiz Oliveros HB. Desechos radiactivos de vida media corta en hospitales públicos en México: estado actual. Cienc Salud Human [Internet]. 2019 [citado 15/10/2022];26(2):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/9848/9835

4. Hietala M, Geysmans R. Social sciences and radioactive waste management: acceptance, acceptability, and a persisting socio-technical divide. J of Risk Res [Internet]. 2022 [citado 17/12/2022];25(4):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13669877.2020.1864010

5. Borowy I. Medical waste: the dark side of healthcare. Hist Cienc Saude Mang [Internet]. 2020 [citado 28/10/2022];27(s1):[aprox. 21 p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32997065/

6. Alwaeli M, Mannheim V. Investigation into the Current State of Nuclear Energy and Nuclear Waste Management—A State-of-the-Art Review. Energies [Internet]. 2022 [citado 29/12/2022];15(12):4275. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/361228607_Investigation_into_the_Current_State_of_Nuclear_Energy_and_Nuclear_Waste_Management-A_State-of-the-Art_Review

7. Vassileva J. Current Challenges and International Actions in Radiation Protection in Medicine. J of Radiobiol and Radiat Saf [Internet]. 2021 [citado 10/11/2022];1(2):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://radiobiology.ge/index.php/rrs/article/view/3293/3522

8. Guerra Borrego Y, Varona Moreno LM, Mulet González MA. Componentes estructurantes y funcionales de las competencias profesionales en las carreras pedagógicas. Educere [Internet]. 2021 [citado 10/11/2022];87:[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8995323

9. Machado-Ramírez EF, Montes de Oca- Recio N. Competencias, currículo y aprendizaje en la universidad. Motivos para un debate: Antecedentes y discusiones conceptuales. Transformación [Internet]. 2020 [citado 06/07/2023];16(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v16n1/2077-2955-trf-16-01-1.pdf

10. Tobón S. Conceptos básicos sobre la mejora de las prácticas pedagógicas para asesores técnico pedagógicos. [Internet]. México: Centro Universitario CIFE; 2018 [citado 10/11/2022]. 29 p. Disponible en: https://cife.edu.mx/recursos/ebook-conceptos-basicos-sobre-la-mejora-de-las-practicas-pedagogicas-para-asesores-tecnico-pedagogicos/

11. Organismo Internacional de Energía Atómica. Normas de Seguridad del OIEA para la protección de las personas y el medio ambiente [Internet]. Viena: OIEA; 2022 [citado 06/07/2023]. Disponible en: https://www-pub.iaea.org/MTCD/publications/PDF/P1785S_web.pdf

12. Vázquez Morán R. Estado del arte de la gestión de los desechos radiactivos generados en actividades no energéticas en México. [Tesina para obtener la especialidad en gestión integral de residuos]. Universidad Autónoma del estado de Morelos; 2019 [citado 06/07/2023]. Disponible en: http://riaa.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/2265/ROVAMO01.pdf?sequence=1&isAllowed=y

13. International Atomic Energy Agency. Radiation safety culture trait talks. Handbook. [Internet]. Viena: IAEA; 2021. [citado 03/01/2021]. Disponible en: https://www.iaea.org/sites/default/files/21/01/radiation-safety-culture-trait-talks.pdf

14. International Atomic Energy Agency. Nuclear medicine resources manual. [Internet]. Viena: IAEA Human Health Series; 2020. [citado 03/01/2021]. Disponible en: https://www-pub.iaea.org/MTCD/Publications/PDF/P1861_web.pdf

15. Organismo Internacional de Energía Atómica. Cultura de seguridad en las organizaciones, instalaciones y actividades vinculadas al uso de fuentes de radiación ionizante. [Internet]. Viena: OIEA; 2022. [citado 16/05/2023]. Disponible en: https://www-pub.iaea.org/MTCD/Publications/PDF/TE-1995web.pdf

16. Amador Balbona Z, Torres Aroche L, Torres Valle A, Análisis probabilístico de los riesgos radiológicos en la instalación híbrida SPECT/PET/CT de Cuba. Nucleus [Internet]. 2021 [citado 14/04/2023];68:[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://nucleus.cubaenergia.cu/index.php/nucleus/article/view/712/900

17. García C, Möenne K, Bosch E. Consentimiento informado en radiología. Rev Chil Radiol [Internet]. 2018 [citado 16/01/2023];24(2):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/rchradiol/v24n2/0717-9308-rchradiol-24-02-00045.pdf

18. Dos Santos María Y, De Brito Malaquias KE, Da Silva Ch, Dos Santos Muller J, Mitsuo Monção M, Florêncio Contini CL. Prevalencia de efectos adversos de la teleterapia en pacientes con cáncer de cuello uterino en la región de Serra Catarinense, Brasil. REFACS [Internet]. 2023 [citado 16/07/2023];11(2):[aprox. 10 p.] Disponible en: https://seer.uftm.edu.br/revistaeletronica/index.php/refacs/article/view/6879/6892

19. Amador Balbona ZH, Torres Valle A, Sánchez Zamora L, Fundora Sarraf TA, Caraballo Arroyo V, Pérez González F, et al. Análisis de riesgo en la Medicina Nuclear Terapéutica en Cuba con enfoque integrador. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 [citado 05/07/2023]; 19(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2850/2480

20. Tobón, S. Proyectos formativos. Metodología para el desarrollo y evaluación de las competencias. [Internet]. México D:F: Corporación CIFE; 2010 [citado 05/07/2023]. 211 p. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Tobon4/publication/289121915_Proyectos_formativos_Metodologia_para_el_desarrollo_y_evaluacion_de_las_competencias/links/5689265d08ae1e63f1f8c527/Proyectos-formativos-Metodologia-para-el-desarrollo-y-evaluacion-de-las-competencias.pdf

Descargas

Publicado

2024-01-15

Cómo citar

1.
González Basulto MJ, García Rodríguez J, Morales Crespo CM, Guerra Salcedo MD la C. Estructura conceptual de la competencia gestión de desechos radiactivos para tecnólogos de Medicina Nuclear. EDUMEC [Internet]. 15 de enero de 2024 [citado 1 de julio de 2025];16(1):e2806. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2806

Número

Sección

ARTÍCULO DE REVISIÓN