La disciplina Histología en la educación médica superior: origen, desarrollo y tendencias actuales
Palabras clave:
Histología, historia, enseñanza, métodos, educación médica.Resumen
Introducción: la Histología no siempre tuvo el lugar que ocupa hoy en los planes de estudio de la carrera de Medicina, su enseñanza se ha modificado en el transcurso de las décadas con el fin de adaptarse a las necesidades del perfil del egresado.
Objetivo: fundamentar los elementos teóricos relacionados con el origen y evolución de la enseñanza de la Histología, así como sus tendencias en el contexto educativo moderno.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica a través de las bases de datos SciELO, MEDLINE, y el motor de búsqueda Google académico. Las palabras claves utilizadas fueron: enseñanza de la Histología, tendencias en la enseñanza de la Histología, historia de la Histología. Se recuperaron 50 publicaciones, fueron seleccionadas 24 ajustadas a la temática y el objetivo propuesto.
Desarrollo: se delimitaron tres núcleos temáticos: el origen de la Histología e inicio de su enseñanza, evolución en Cuba y el mundo, hasta llegar a las tendencias actuales en la enseñanza de esta ciencia, incluyendo metodologías y recursos tecnológicos utilizados en el contexto educativo contemporáneo. Además, los autores emitieron criterios acerca de las posibilidades de aplicación de la microscopía virtual, la clase invertida y el aprendizaje basado en problemas en la educación médica superior cubana.
Conclusiones: la enseñanza de la Histología en la educación médica superior ha evolucionado desde modelos centrados en el profesor con la ayuda de la microscopía óptica, hasta las tendencias pedagógicas actuales, centradas en el estudiante y favorecidas por las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones.
Descargas
Citas
1. Chapman JA, Lee LMJ, Swailes NT. From Scope to Screen: The Evolution of Histology Education. En: Biomedical Visualisation, Advances in Experimental Medicine and Biology. [Internet]. Londres: Publisher Springer; 2020 [citado 30/03/2023]. p. 75-107. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/346932503_From_Scope_to_Screen_The_Evolution_of_Histology_Education
2. Hussein I, Raad M, Safa R, Jurjus RA, Jurjus A. Once Upon a Microscopic Slide: The Story of Histology. Cytol Histol [Internet]. 2015 [citado 30/03/2023];6:[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://hsrc.himmelfarb.gwu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1095&context=smhs_anatregbio_facpubs
3. Carpio Muñoz E. La enseñanza de la anatomía microscópica sin microscopios. Educ Med Super [Internet]. 2020 [citado 31/03/2023];34(2):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v34n2/1561-2902-ems-34-02-e2057.pdf
4. García M, Navarro Sempere A, Segovia Y. Opinión del Alumnado sobre el Uso de WhatsApp en el Aprendizaje de la Histología Durante COVID-19. Int J Morphol [Internet]. 2021 [citado 18/04/2023];39(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v39n3/0717-9502-ijmorphol-39-03-692.pdf
5. Chrabalowski ME, Anzoise E, Rabier CM. Experiencias educativas docentes en la Universidad Nacional de Cuyo. Incentivo a la innovación con TIC en el aula [Internet]. 1a ed. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo; 2022 [citado 18/04/2023]. 270 p. Disponible en: https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/17801/experienciaseducativasdocentes-uncuyo2021.pdf
6. Vélez Parra AC. Pedagogía en Histología: una reflexión desde la literatura, la experiencia, el estudiante y la práctica docente en la carrera de medicina [Trabajo de grado]. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia; 2021. [citado 18/04/2023]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/81021/1015424839.2021.pdf?sequence=3&isAllowed=y
7. García Honduvilla N, Garrosa García M, Madrid Cuevas JF. Estrategias para la enseñanza de la Histología en el siglo XXI. [Internet]. En: Trabajos presentados en Histodocencia. Sociedad Española de Histología e Ingenieria Tisular; julio de 2014. Murcia; 2018. Disponible en: https://www.ehu.eus/seh/Estrategias%20para%20la%20ensenanza%20de%20la%20Histologia%20en%20el%20siglo%20XXI.pdf
8. Fernández Lázaro D. La enseñanza de la Histología del Tejido Muscular a través de metodologías activas, Flipped classroom en Ciencias de la Salud [Internet]. En: Conference Proceedings EDUNOVATIC 2022; 14-15 diciembre 2022. Madrid; 2022. Disponible en: https://www.adayapress.com/wp-content/uploads/2023/02/EDUNOVATIC2022.pdf
9. Bracegirdle B. The History of Histology: A Brief Survey of Sources. Hist Sci [Internet]. 1977 [citado 18/04/2023];15:[aprox. 25 p.]. Disponible en: https://articles.adsabs.harvard.edu/cgi-bin/nph-iarticle_query?1977HisSc..15...77B&defaultprint=YES&filetype=.pdf
10. Caballero González JE. Apuntes para la historia de la docencia de la Histología en Cuba. Siglo XVIII al XX. Medisur [Internet]. 2012 [citado 02/04/2023];10(4):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v10n4/ms11410.pdf
11. Maritza AG. La enseñanza de la Histología: un debate abierto [Internet]. Morfovirtual 2020; 1ro-30 noviembre 2020. La Habana, 2020. Disponible en: https://www.google.com/search?q=Maritza+AG%2C+editor.+La+ense%C3%B1anza+de+la+Histolog%C3%ADa%3A+un+debate+abierto+&client=opera&hs=YGg&sca_esv=83bfa3a23e5dd825&sca_upv=1&biw=1275&bih=628&sxsrf=ADLYWIKSTtBKT5ZSqpUkBrNY408pq7NWQw%3A1723574202308&ei=uqe7Zqq8EoWcwbkP0L-NsAc&ved=0ahUKEwiqgcqgzvKHAxUFTjABHdBfA3YQ4dUDCA8&uact=5&oq=Maritza+AG%2C+editor.+La+ense%C3%B1anza+de+la+Histolog%C3%ADa%3A+un+debate+abierto+&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiR01hcml0emEgQUcsIGVkaXRvci4gTGEgZW5zZcOxYW56YSBkZSBsYSBIaXN0b2xvZ8OtYTogdW4gZGViYXRlIGFiaWVydG8gSNyVAVCMigFYjIoBcAF4AJABAJgBiAKgAYgCqgEDMi0xuAEDyAEA-AEB-AECmAIBoAIVqAIQwgIHECMYJxjqAsICFBAAGIAEGJECGLQCGIoFGOoC2AEBwgIgEC4YgAQYkQIY0QMY1AIYtAIYxwEYyAMYigUY6gLYAQKYAxW6BgYIARABGAG6BgYIAhABGAiSBwExoAd7&sclient=gws-wiz-serp
12. Herrera Batista AJ, Ruiz Candina HJ, Borroto Leiseca A, Puldón Segui G. Historia de la Histología en el ICBP Victoria de Girón. Revisión bibliográfica. Invest Medicoquir [Internet]. 2020 [citado 28/03/2023];12(3):[aprox. 21 p.]. Disponible en: https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/647/694
13. Parra E, Cáceres F, Salazar Roa AM, Godinez Pacheco B. Enseñanza histológica e histopatológica a través de microscopía virtual, una oportunidad en odontología. Rev Estomatol Herediana [Internet]. 2022 [citado 29/03/2023];32(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/reh/v32n2/1019-4355-reh-32-02-167.pdf
14. Maity S, Nauhria S, Nayak N, Nauhria S, Coffin T, Wray J, et al. Virtual Versus Light Microscopy Usage among Students: A Systematic Review and Meta-Analytic Evidence in Medical Education. Diagnostics (Basel) [Internet]. 2023 [citado 31/03/2023];13(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9914930/
15. Chimmalgi M. Off-line virtual microscopy in teaching histology to the undergraduate medical students: do the benefits correlate with the learning style preferences? Journ of the Anatomic Soc of India [Internet]. 2018 [citado 30/03/2023];67(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0003277818300042
16. Chimmalgi M, Hortsch M. Teaching Histology Using Self-Directed Learning Modules (SDLMs) in a Blended Approach. Med Sci Educ [Internet]. 2022 [citado 27/03/2023];32(6):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9640883/
17. Gutiérrez Cañas I, Carrión Caballo M, Juarranz Moratilla Y, Lamana Domínguez A, López Redondo JM, Morona Arribas R, et al. Aplicación de la clase invertida en la asignatura Biología Celular e Histología. [Internet]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 2020. [citado 02/04/2023]. Disponible en: https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/fec03b02-0333-4302-bc97-13c8650f7282/content
18. Zhong J, Li Z, Hu X, Wang L, Chen Y. Effectiveness comparison between blended learning of histology practical in flipped physical classrooms and flipped virtual classrooms for MBBS students. BMC Medic Educ [Internet]. 2022 [citado 31/03/2023];22:[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://bmcmededuc.biomedcentral.com/counter/pdf/10.1186/s12909-022-03740-w.pdf
19. Aristotle S, Subramanian S, Jayakumar S. Effectiveness of flipped classroom model in teaching histology for first-year MBBS students based on competency-based blended learning: An interventional study. J Educ Health Promot [Internet]. 2021 [citado 06/04/2023];10:[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8224505/pdf/JEHP-10-152.pdf
20. Valencia Mahón J, Vázquez García MN. El aula invertida en las prácticas de Organografía Microscópica Humana en el segundo curso del grado de Medicina [Internet]. Jornada Aprendizaje Eficaz con TIC en la UCM. Universidad Complutense de Madrid; 2022. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8266257
21. Mora Méndez JM. La educación basada en problemas y la clase invertida para los procesos de enseñanza aprendizaje en medicina [Internet]. En: Formación y manejo del cuerpo desde la educación para la salud y la antropología. Tunja: Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Colombia; 2020 [citado 05/04/2023]. p. 121-137. Disponible en: https://repositorio.juanncorpas.edu.co/bitstream/handle/001/65/121-137%20La%20educación%20basada%20en%20problemas%20y%20la%20clase%20invertida%20para%20los%20procesos%20de%20enseñanza%20aprendizaje%20en%20medicina%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
22. Fernández JE, Lucero R, Plavnik L, Fontana S, Méndez E, Gómez Rosso ME, et al. La virtualización de la enseñanza de la Histología y embriología durante la pandemia COVID-19. Rev Fac Odont [Internet]. 2022 [citado 11/04/2023];32(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/38415/38443
23. Saverino D, Marcenaro E, Zarcone D. Teaching histology and anatomy online during the COVID-19 pandemic. Clin Anat [Internet]. 2022 [citado 13/04/2023];35(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8653158/
24. Andrade E, Chacón E. Implicaciones teóricas y procedimentales de la clase invertida. Pulso [Internet]. 2018 [citado 16/04/2023];41:[aprox. 18 p.]. Disponible en: https://revistas.cardenalcisneros.es/article/view/5175/5343
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).