Estado real de las tareas docentes integradoras en la disciplina Diagnóstico Integral de Laboratorio

Autores/as

  • Marllelys Pérez Agramonte Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.
  • Mercedes Caridad García González Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”.
  • Martha Nieves Rodríguez Gallo Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.
  • Cira Cecilia León Ramentol Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.
  • Yosy Rodríguez Zaldívar Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Palabras clave:

técnicas de laboratorio clínico, superación profesional, perfil laboral, desarrollo de personal, educación médica.

Resumen

Fundamento: en el proceso de aplicación de la tarea docente integradora es importante el papel activo de docentes y estudiantes por lo que su planificación, implementación y evaluación de forma consciente garantiza su validez.
Objetivo:
diagnosticar el estado real de las tareas docentes integradoras en la disciplina Diagnóstico Integral de Laboratorio en la carrera de Bioanálisis Clínico.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal de mayo a julio de 2023, en la Facultad Tecnológica perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Los métodos teóricos incluyeron el histórico-lógico, análisis-síntesis y el inductivo-deductivo; los empíricos fueron: análisis de documentos, cuestionario, entrevista; y estadística descriptiva para el análisis y expresión de los resultados.
Resultados:
se evidenciaron dificultades en la elaboración de tareas docentes integradoras desde el programa de la disciplina Diagnóstico Integral de Laboratorio pues no se aportaron orientaciones didáctico-metodológicas sobre cómo lograr el tratamiento de los contenidos integrados, por lo que resultó insuficiente el trabajo metodológico de los docentes en este empeño, y se constataron limitaciones en los estudiantes para establecer la integración de contenidos, como consecuencia de lo anterior.
Conclusiones:
se realizó el diagnóstico del estado real de las tareas docentes integradoras aplicadas en la disciplina Diagnóstico Integral de Laboratorio en la carrera de Bioanálisis Clínico. Sus carencias demandan la necesidad de un trabajo metodológico dirigido a una mejor elaboración para lograr la integración de contenidos que propiciarán la calidad del profesional en formación.



 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marllelys Pérez Agramonte, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Licenciada en Tecnología de la Salud. Perfil Laboratorio Clínico. Profesor Auxiliar. Departamento de Tecnología de la Salud. Facultad Tecnológica de la Salud.

Mercedes Caridad García González, Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”.

Licenciada en Educación. Especialidad Química. Máster en Enseñanza de la Química. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Facultad de Ciencias Aplicadas.

Martha Nieves Rodríguez Gallo, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Licenciada en Educación. Especialidad Química. Máster en Ciencias de la Educación Superior. Profesor Consultante. Facultad Tecnológica de la Salud.

Cira Cecilia León Ramentol, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Doctor en Ciencias Médicas. Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Laboratorio Clínico. Profesor Titular. Profesor Investigador en el Centro de Inmunología y Productos Biológicos.

Yosy Rodríguez Zaldívar, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Bioestadística. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Asistente. Facultad Tecnológica de la Salud.

Citas

1. Osorio Gómez L, Vidanovic Geremich A, Finol De Franco PM. Elementos del proceso de enseñanza – aprendizaje y su interacción en el ámbito educativo. Rev Qualitas [Internet]. 2021 [citado 20/05/2023];23(23):01-011. Disponible en: https://doi.org/10.55867/qual23.01

2. Ramos Lage M, Vidal Rojo C, Conde Fernández BD, Pérez García LM. Propuesta de procedimientos para elaborar tareas integradoras en asignaturas de la carrera Medicina. Gac Med Espirit [Internet]. 2018 [citado 15/08/2023];20(3):101-111. Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1628/pdf

3. Sánchez Anta AJ, Miralles Aguilera EA. La tarea docente en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias básicas biomédicas. Educ Med Super [Internet]. 2023 [citado 10/01/2024];37(4):e3953. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3953

4. Álvarez de Zayas CM. La escuela en la vida. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1999.

5. Silvestre Oramas M, Rico Montero P. Proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador en la escuela primaria. Teoría y práctica. La Habana: Pueblo y Educación; 2009.

6. Mendoza del Toro IR, Gómez Faife G, Hidalgo Dopazo L. Tareas docentes integradoras: vía para propiciar un aprendizaje desarrollador en los estudiantes de Educación Primaria. Varona [Internet]. 2023 [citado 22/08/2023];76:1-11. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3606/360674839012/html/

7. Morejón Rosales D, Morejón Rosales Y, Monzón Camargo MJ, Grandía Carvajal D, González Sánchez R, Rosales Álvarez G. Sistema de tareas docentes integradoras para la asignatura Célula, Tejidos y Sistema Tegumentario. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2021 [citado20/06/2023];25(4):e5126. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5126

8. Silva Hernández DE, Ávila Vázquez D. El taller de aprendizaje en la educación médica superior. Educ Med Super [Internet]. 2019 [citado 11/07/2023];33(2):e1722. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v33n2/1561-2902-ems-33-02-e1722.pdf

9. Bermejo Correa RM, Vázquez Suárez L. La preparación didáctica del docente en la integración del contenido para atender a educandos talentos en la actividad de concurso. Congreso Internacional Pedagogía 2023 [Internet]. La Habana: Palacio de las Convenciones. 30 Ene- 3 Febr 2023 [citado 20/09/2023]. Disponible en: https://trabajos.pedagogiacuba.com/trabajos/51ROLANDO%20MIGUEL%20BERMEJO%20CORREA.pdf

10. Mirabal Nápoles M, Llanes Mesa L, Cadenas Freixas J, Carvajal Hernández B, Betancourt Valladares M. Interdisciplinariedad e investigación formativa desde la asignatura Célula, Tejidos y Sistema Tegumentario. Medisur [Internet]. 2020 [citado 22/05/2023];18(4):639-649. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4507

11. Díaz Quiñones JA, Valdés Gómez MA, Boullosa Torrecilla A. El trabajo interdisciplinario en la carrera de medicina: consideraciones teóricas y metodológicas. Medisur [Internet]. 2016 [citado 22/05/2023];14 (2):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2016000200016&lng=es

12. Betancourt Valladares M, García González MC, Bermejo Correa RM, Cadenas Freixas JL, Betancourt Gamboa K. Estado actual de la integración de contenidos de las ciencias básicas biomédicas en Estomatología. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 [citado 20/06/2023];13(2):89-107. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-28742021000200089&script=sci_arttext&tlng=pt

13. Arce Rojas RS. Convergencias y diferencias entre el pensamiento complejo y la ecología de saberes. Sophia [Internet]. 2020 [citado 23/09/2023];29:69-91. Disponible en: https://doi.org/10.17163/soph.n29.2020.02

14. Hernández Infante RC, Infante Miranda ME, Pupo Pupo Y. Hacia un proceso de enseñanza-aprendizaje con una visión holística. Papeles [Internet]. 2023 [citado 23/09/2023];15(29):e1304. Disponible en: https://doi.org/10.54104/papeles.v15n29.1304

15. Álvarez Rodríguez N, Rivas Almaguer BN, Pérez Amores I. La integración de contenidos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Logopedia. Didasc@lia: didáctica y educación [Internet]. 2022 [citado 18/05/2023];13(6):217-233. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8942601.pdf

Descargas

Publicado

2025-03-01

Cómo citar

1.
Pérez Agramonte M, García González MC, Rodríguez Gallo MN, León Ramentol CC, Rodríguez Zaldívar Y. Estado real de las tareas docentes integradoras en la disciplina Diagnóstico Integral de Laboratorio. EDUMEC [Internet]. 1 de marzo de 2025 [citado 2 de julio de 2025];17(1):e2891. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2891

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL