Tecnologías e Integración de las Ciencias y la Educación Superior por un Desarrollo Sostenible
Palabras clave:
TIC, ciencia, universidades, desarrollo sostenible.Resumen
El uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ha tenido un impacto significativo en todas las áreas del conocimiento, de manera particular en los procesos sustantivos de la educación superior en las carreras tecnológicas de la salud. Es propósito de los autores informar sobre el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para la divulgación de actividades docentes, extensionistas e investigativas de la cátedra Integración de las Ciencias y la Educación Superior por un Desarrollo Sostenible. Se destaca la vinculación de dos proyectos de investigación científica con un fin único: la promoción de actividades educativas con herramientas digitales.
Descargas
Citas
1. Martínez Jofre JM. Tecnologías de la información y la comunicación en educación superior: políticas y usos didácticos. Rev de la Educ Super [Internet]. 2022 [citado 11/04/2024];51:[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v51n201/0185-2760-resu-51-201-151.pdf
2. Peralta Roncal LE, Gaona Portal MP, Luna Acuña ML, Bazán Linares MV. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación secundaria: Una revisión sistemática. Rev Andina de Educ [Internet]. 2023 [citado 11/04/2024];7(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree/article/view/4083/4222
3. Bernales Guzman Y. Tecnologías de información y comunicación en la educación superior. Horizontes [Internet]. 2023 [citado 11/04/2024];7(29):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1038/1994
4. Patiño Peñafiel GC, Chávez Loor YP, Chávez Loor MD. Las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Lengua y Literatura. Estudios del Desarr Soc Cuba y Am Lat [Internet]. 2024 [citado 11/04/2024];12(1):[aprox. 17 p.]. Disponible en: https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/8352/7140
5. Ferrer García M, Cañizares Espinosa Y, Wong Martínez T, Díaz Tejera KI, Álvarez Guerra González E, Villareño Domínguez D, et al. Estrategia Metodológica de Superación Profesional en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Experiencias compartidas en la era digital. Rev e-ducadores del mundo. [Internet]. 2024 [citado 11/04/2024];7:[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1oS27R8PK6I3R66pYmxIKcwljE_8QTwkm/view
6. Quiñones Laffita A, Hernández Torres I, & Cordón González F. Uso de la tecnología en la gestión extensionista, efectividad de la página web extensión universitaria. Rev Cubana de Cienc Informat [Internet]. 2018. [citado 11/04/2024];12:[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcci/v12s1/rcci13518.pdf
7. Rodríguez Sotomayor Y, Pardo Fernández A, Lorié LE, Legrá López H, Torres-Silot O. WhatsApp como herramienta para la educación de posgrado a distancia en tiempos de COVID-19. EDUMECENTRO [Internet]. 2022 [citado 11/04/2024];14:[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2089/html
8. Cala Calviño L, Bosch Nuñez AI, Díaz del Mazo L. WhatsApp como herramienta para la enseñanza de la Farmacología en Estomatología durante la COVID-19. EDUMECENTRO [Internet]. 2022 [citado 11/04/2024];14: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v14/2077-2874-edu-14-e2046.pdf
9. Rodríguez León JE, Hernández Diéguez EY, Valera Rodríguez N, Sobral Rey J, Reinaldo Conyedo R, Ortega Sánchez A. Uso de la aplicación WhatsApp como herramienta educativa en tiempos de COVID-19. EDUMECENTRO [Internet]. 2023 [citado 11/04/2024];15:[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2314/pdf
10. Álvarez Gomezcoello ME. Tecnologías 2.0 para la innovación y el desarrollo comunicacional en salud. EDUMECENTRO [Internet]. 2023 [citado 11/04/2024];15:[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2503/pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).