Producción científica de la revista EDUMECENTRO y su visibilidad a través de Google Académico
Palabras clave:
publicaciones seriadas, indicadores bibliométricos, indicadores de producción científica, Bibliometría.Resumen
Fundamento: los estudios bibliométricos son importantes fuentes para el avance de las revistas científicas.
Objetivo: describir la producción científica de la revista EDUMECENTRO en el período 2009-2016, a través de diferentes indicadores bibliométricos.
Métodos: se realizó un estudio bibliométrico, descriptivo, longitudinal y retrospectivo de la revista EDUMECENTRO, de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara en el periodo 2009-2016. Se aplicaron métodos teóricos, empíricos, así como matemáticos y estadísticos. Como fuente de información se emplearon los artículos publicados y la información obtenida a través del buscador Google Académico, además se utilizaron diferentes indicadores bibliométricos: productividad por autores, artículos producidos/citados, productividad por años, entre otros.
Resultados: se incluyeron en el estudio todos los artículos publicados (484). Los años de mayor publicación fueron 2014 y 2016. Se obtuvo la mayor citación en los años 2013 y 2014. El porcentaje de endogamia editorial fue de 64 %. Se encontraron 234 autores transitorios, por lo que este índice fue de 48,3 %. El máximo de citas recibido por autor fue de 62. Se identificó el índice H de los autores más productivos. La mayor contribución de artículos fue de la propia universidad. El 70 % de los artículos publicados son originales.
Conclusiones: este estudio permitió describir la producción científica de la revista EDUMECENTRO dentro del contexto de las ciencias de la salud, donde sobresalen como aspectos positivos la progresión de los índices de citación y la alta prevalencia de artículos originales publicados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).