El seminario integrador “Atención integral al paciente politraumatizado” en la especialidad Cirugía Maxilofacial
Palabras clave:
educación de posgrado en Odontología, cirugía bucal, educación médica.Resumen
Fundamento: la especialización como variante de formación de posgrado proporciona profundización en los conocimientos y modos de actuación adecuados en áreas particulares de profesiones.
Objetivo: valorar la autopreparación de los residentes y su satisfacción con el seminario integrador “Atención integral al paciente politraumatizado” en la especialidad de Cirugía Maxilofacial.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, en el mes de octubre de 2017, durante el desarrollo del seminario integrador “Atención integral al paciente politraumatizado”. Se utilizaron como métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; empírico: la encuesta en forma de cuestionario a los 11 residentes de la especialidad, y matemático el análisis porcentual.
Resultados: referente a la autopreparación de los residentes predominó el uso de libros y presentaciones digitales, fueron consultados artículos nacionales e internacionales. La mayoría usó medios actualizados, y una minoría, textos en inglés. Todos declararon estar Muy satisfechos con la preparación de la profesora. El ítem Preparación para enfrentar el tema obtuvo los mayores porcientos en bastante satisfecho y satisfecho, y solo una minoría expresó estar Muy satisfecho con sus conocimientos al respecto.
Conclusiones: en general, la preparación de los residentes para afrontar el seminario integrador resultó adecuada, ellos se sintieron satisfechos con la organización y los conocimientos adquiridos con su impartición; constituyó también una experiencia eficaz para los docentes involucrados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).