La superación profesional en salud como modalidad de la educación de posgrado
Palabras clave:
educación de posgrado, educación continua, educación médica.Resumen
Se analizan los presupuestos teóricos sobre la superación de los profesionales de la salud, que deben ocuparse de la solución de problemas sociales con sentido participativo y colaborativo, con cabal desempeño e impacto que permita el intercambio y la socialización de lo aprendido e incremente la motivación y los intereses por la actualización y el crecimiento intelectual. Se contextualiza cómo la superación profesional influye en el mejoramiento de la calidad de los servicios, el nivel de satisfacción y el reconocimiento social de la profesión; el médico de familia representa el pilar en los logros de la salud de la población, es quien, al ofrecerles las herramientas y las asesorías necesarias, podrá brindar una atención médica integral a la comunidad. Los autores se plantearon como objetivo reflexionar acerca de la pertinencia de la superación profesional; modalidad vinculada a fortalecer y mantener las competencias para garantizar la calidad del desempeño laboral.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).