Percepción efectiva de profesores sobre la educación a distancia como modalidad en posgrado
Palabras clave:
proyectos de tecnologías de información y comunicación, educación continua, servicio de educación en hospital, educación médica.Resumen
Fundamento: la educación a distancia resulta atractiva para desarrollar actividades docentes con creciente aplicación en las estrategias de educación permanente.
Objetivo: mostrar las opiniones de los profesores del centro de posgrado “Hermanos Ameijeiras” sobre el empleo de esta modalidad en el desarrollo de un curso realizado en 2015-2016.
Métodos: se realizó un estudio observacional en el que fueron utilizados métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción, y empíricos: la encuesta en forma de cuestionario para explorar opiniones sobre aspectos generales y específicos relacionados con el proceso docente educativo, tecnológicos y la apreciación sobre su factibilidad futura. Para el procesamiento de los datos se emplearon medidas de tendencia central y el análisis porcentual.
Resultados: la mayoría de los encuestados no tenía experiencias previas en el entorno virtual. Los promedios más altos de puntos otorgados correspondieron a la calidad de instrumentos evaluativos, cumplimiento de objetivos, motivación para la reflexión y calidad de los recursos para el aprendizaje, los menos valorados fueron la posibilidad para debatir e intercambiar, y el tiempo disponible para realizar las actividades, relacionados con el desarrollo del proceso docente educativo. Las principales dificultades se refirieron al uso de las tecnologías por problemas de conexión, en su mayoría solubles.
Conclusiones: las opiniones de los profesores sobre la realización de esta modalidad de educación a distancia fueron favorables, por lo que se consideró factible de ser aplicada en otros contextos educacionales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).