Trabajo político-ideológico para estudiantes de Medicina desde los turnos de debate y reflexión

Autores/as

  • Martha Denis Marrero Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • María Ocaña Díaz Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Tania Rodríguez Leiva Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

política, valores sociales, estudiantes

Resumen

Los turnos de debate y reflexión son un eslabón fundamental para el trabajo político-ideológico en los estudiantes de Medicina; la selección adecuada de sus temas y la realización de los debates asumiendo métodos novedosos, el protagonismo de los estudiantes apoyados en la búsqueda de datos a partir de las tecnologías de la información y las comunicaciones constituyen una necesidad para estimular la polémica, la capacidad de análisis crítico comprometido y revolucionario, el conocimiento y respeto por la historia, el análisis objetivo de los principales problemas y dificultades relativos a la vida política y social del país y del resto del mundo. Es objetivo de los autores reflexionar acerca de algunos aspectos relativos a la realización de esta actividad.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martha Denis Marrero Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Contabilidad y Finanzas. Profesor Auxiliar.  Departamento de Informática. Facultad de Medicina.

María Ocaña Díaz, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Cibernética Matemática. Profesor Auxiliar  Departamento de Informática. Facultad de Medicina.

Tania Rodríguez Leiva, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Matemática. Profesor Auxiliar. Departamento de Informática. Facultad de Medicina.

Publicado

2019-07-01

Cómo citar

1.
Marrero Pérez MD, Ocaña Díaz M, Rodríguez Leiva T. Trabajo político-ideológico para estudiantes de Medicina desde los turnos de debate y reflexión. EDUMEC [Internet]. 1 de julio de 2019 [citado 1 de julio de 2025];11(3):241-6. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1235

Número

Sección

COMUNICACIÓN