Experiencias compartidas sobre la Maestría en Odontoestomatología Infanto Juvenil en Villa Clara
Palabras clave:
educación de posgrado en Odontología, docentes de Odontología, aprendizaje, educación médica.Resumen
La salud bucal influye en la salud general particularmente en los niños y jóvenes, aún en crecimiento y desarrollo. El Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población los considera grupos priorizados; se ha demostrado que el mejoramiento de la calidad de vida de una sociedad está relacionado con los niveles de salud que se alcanzan en la población infantil. Estos motivos sustentan el diseño de la Maestría en Odontoestomatología Infanto Juvenil que se imparte en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Es objetivo de los autores socializar sus buenos resultados, obtenidos con la influencia de un colectivo pedagógico con altas categorías académicas y científicas, quienes han conducido a los maestrantes hacia el logro de una producción científica reconocida; lo cual ha tributado a la certificación de esta forma de superación profesional, la primera de las ciencias médicas villaclareña en alcanzar esta condición.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).