“Internacionalistas por siempre”: hipermedia para el aprendizaje de la historia local en las ciencias médicas

Autores/as

  • Noemy La Rosa Hernández Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Ileana García López Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Alina Domínguez Torres Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Aleida Castellá Fuentes Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Gilma Torres Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Ania López Duque Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

aplicaciones de la informática médica, proyectos de tecnologías de información y comunicación, estudiantes, educación médica.

Resumen

Fundamento: la historia local como componente esencial para la profundización de los conocimientos del territorio y el aumento de la motivación estudiantil se logra desde los conocimientos y creatividad del profesor, quien puede aprovechar las herramientas de las tecnologías de la información y las comunicaciones para el diseño de nuevos y atractivos medios de enseñanza.
Objetivo:
diseñar una hipermedia con historias de vida de internacionalistas sagüeros de las ciencias médicas y combatientes fallecidos o que sobrevivieron en el cumplimiento de sus misiones.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo con un enfoque cualitativo en la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande durante el período 2016-2018. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción, sistémico estructural e histórico–lógico; empíricos: el análisis documental y la encuesta en forma de cuestionario a estudiantes y entrevista a docentes.
Resultados:
se constató los contenidos relacionados con los internacionalistas son poco tratados en la historia local, y su bibliografía es insuficiente por lo que se elaboró la hipermedia “Internacionalistas por siempre” donde se destacan las historias de vida de algunos de los mártires internacionalistas y de internacionalistas médicos y no médicos presentes en Sagua la Grande, Villa Clara.
Conclusiones:
los especialistas coincidieron en que el producto es pertinente, con carácter científico-pedagógico y funcionalidad, y en correspondencia con los objetivos del programa con respecto a la historia local.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Noemy La Rosa Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Marxismo Leninismo e Historia. Máster en Pensamiento Integracionista Latinoamericano. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande. Departamento de Historia y Filosofía. Villa Clara.

Ileana García López, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Marxismo Leninismo e Historia. Máster en Educación Superior en Ciencias de la Salud. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande. Departamento de Historia y Filosofía. Villa Clara.

Alina Domínguez Torres, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Marxismo Leninismo e Historia. Profesor Asistente. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande. Departamento de Historia y Filosofía. Villa Clara.

Aleida Castellá Fuentes, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Marxismo Leninismo e Historia. Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande. Departamento de Historia y Filosofía. Villa Clara.

Gilma Torres Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Historia. Máster en Estudios Interdisciplinarios sobre América Latina, el Caribe y Cuba. Instructor. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande. Departamento de Historia y Filosofía. Villa Clara.

Ania López Duque, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Ingeniera Industrial. Máster en Nuevas Tecnologías para la Educación. Profesor Asistente. Facultad de Ciencias Médicas Sagua La Grande.  Villa Clara.

Descargas

Publicado

2020-05-31

Cómo citar

1.
La Rosa Hernández N, García López I, Domínguez Torres A, Castellá Fuentes A, Torres Pérez G, López Duque A. “Internacionalistas por siempre”: hipermedia para el aprendizaje de la historia local en las ciencias médicas. EDUMEC [Internet]. 31 de mayo de 2020 [citado 5 de julio de 2025];12(3):102-16. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1541

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL