Plan de acciones para potenciar el funcionamiento docente-educativo del Diplomado de Dirección en Salud
Palabras clave:
Plan de acción, dirección en salud, diplomado.Resumen
Se realizó una investigación cualitativa en el Centro Provincial de la Escuela Nacional de Salud Pública en Villa Clara, curso 2010–2011, para diseñar un plan de acciones que eleve la calidad del Diplomado de Dirección en Salud. La muestra estuvo conformada por 13 profesores del claustro, 20 cursistas y tres profesores experimentados como informantes claves. Se aplicaron encuestas, guías de observación, entrevistas y análisis de documentos, y se aplicó la técnica participativa “lluvia de ideas” a informantes claves para conocer el estado actual del funcionamiento del objeto de estudio. Se comprobó que existen dificultades que atentan contra la ejecución correcta del diplomado y se proponen acciones a partir de objetivos. La planificación, ejecución, evaluación, sistematización y socialización de ellas contribuyen a fomentar elementos medulares en la formación de los directivos del sistema, a fin de propiciar cambios organizacionales para la excelencia en la dirección de los servicios de salud.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2013-02-14
Cómo citar
1.
Escalona Velázquez G, Pérez Obregón BR, Hernández Díaz D. Plan de acciones para potenciar el funcionamiento docente-educativo del Diplomado de Dirección en Salud. EDUMEC [Internet]. 14 de febrero de 2013 [citado 1 de julio de 2025];4(1):56-64. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/155
Número
Sección
ARTÍCULO ORIGINAL
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).